CLAVE R89008

INVESTIGACIÓN PECUARIA EN EL ESTADO DE SONORA.

OCTUBRE DE 1989.

DIAGNÓSTICO PECUARIO REGIONAL DE LA ZONA SIERRA DEL ESTADO DE SONORA: REPRODUCCIÓN ANIMAL.

Damian Pedroza.

En 1981, mediante convenio entre el antes Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES) y el Gobierno del Estado, se formaron dos brigadas interdisciplinarias de investigación aplicada en las regiones sur y sierra del Estado, con el fin de divulgar y adaptar la tecnología generada por el CIPES en las regiones ubicadas fuera de la zona de influencia de dicho Centro.

Para iniciar las actividades de trabajo de la brigada Sierra se realizó un diagnóstico de la actividad pecuaria en la zona de influencia de dicha brigada. Esta zona abarcó los municipios de Bacadehuachi, Bacerac, Bavispe, Cumpas, Divisaderos, Granados, Huachinera, Huasabas, Moctezuma (sede), Nacori Chico, Tepache y Villa Hidalgo.

Este diagnóstico comprendió dos fases: La primera fue una recopilación y análisis de información estadística de la zona de estudio, y la segunda de una encuesta por muestreo a productores pecuarios dedicados a la producción de carne bajo el sistema extensivo.

Para efectuar la segunda fase, se tomaron en cuenta los siguientes pasos: Diseño de la cédula de entrevista y la aplicación de encuestas piloto, delimitación de la muestra, programación del trabajo de campo, levantamiento de la encuesta, procesamiento y análisis de la información, los cuales se explican en Avances de Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora 83-84 páginas 181-183.

Se entrevistaron a un total de 130 productores (cuadro 1), sobresaliendo el municipio de Nacori Chico, donde se entrevistó al mayor número de productores (16), en comparación con el municipio de Granados, donde solamente se entrevistaron a dos productores. La cédula de entrevista se formó de 130 preguntas y una guía de observación que incluyó algunos aspectos físicos y de infraestructura en el rancho. Los aspectos comprendidos en esta parte del diagnóstico fueron: Aspectos socioeconómicos (como niveles de bienestar de los productores y características de los sistemas de producción pecuaria en cuanto a mano de obra, comercialización, crédito y asesoría técnica entre otros); aspectos técnicos productivos los cuales se subdividieron en tres apartados: alimentación animal (Manejo de pastizales, forrajes y nutrición); producción animal (Reproducción animal, genética y salud animal) e infraestructura y maquinaria.

En este caso se presentan obtenidos en lo que se refiere a Reproducción Animal.

En el cuadro 2 se presentan los datos de la relación vacas-toro que existe por municipio y región, pudiéndose observar que dicha relación en esta área fue de 9.5 vacas por cada semental. Esta relación puede considerarse como adecuada, tomando en cuenta las condiciones que prevalecen en la región como el tipo de topografía, el tipo de raza de toros que se explotan, etc. Asimismo, se observa que las mayores relaciones de vaca-toro correspondieron a los municipios de Divisaderos y Tepache con 16 y 13 respectivamente, mientras que las mas bajas relaciones corresponden a los municipios de Granados y Huachinera con 6.6 y 7.5 vacas por toro, respectivamente.

En el mismo cuadro se presenta el porcentaje promedio de parición, obtenido tanto por municipio como por zona. Para la región el porcentaje promedio de parición fue de 67%. Los municipios que registraron los mejores índices fueron: Granados con 95%, Nacori Chico con 84%, y Villa Hidalgo con 77%. Los mas bajos porcentajes de parición correspondieron a los municipios de Moctezuma, Cumpas y Nacozari con 44, 45 y 47%, respectivamente. Esto se debió a que en estos tres municipios el levantamiento de la encuesta fue durante el período de marzo y abril, meses en que principia la parición en la región. Cabe aclarar que el porcentaje de pariciones en la región fue superior a la media que se maneja a nivel regional y estatal, debido esto, probablemente a que en los dos años anteriores a la encuesta y el mismo en que se realizó, las precipitaciones ocurridas fueron superiores a la media de la región, lo que afectó positivamente al porcentaje de pariciones.

En relación a la época de empadre; de los 130 productores entrevistados, solo el 16% (21 productores) cuentan con una época de empadre definida, realizando esta, cuando hay mayor disponibilidad de forraje en los agostaderos; es decir, durante las lluvias de verano o inmediatamente después a estas. En este aspecto sobresalen los municipios de Nacozari y Bavispe ya que en el 60 y 50% de sus ranchos, respectivamente, se lleva a cabo dicha práctica.

La época de mayor parición en la zona es en primavera, pues el 81% de los productores encuestados asi lo señalaron. El 15% de los mismos, manifestó que la mayoría de sus vacas paren en primavera-verano, y únicamente el 4% mencionó el otoño como la época de mayor parición de su ganado.

Con relación a la primera parición de las vaquillas, esta ocurre a la edad de dos a tres años en el 59% de los ranchos de la zona, y entre los tres y los cuatro años en el 41% restante, según resultados de la encuesta.

En cuanto al destete de las crías; la edad mas comúnmente utilizada por los productores es entre siete y ocho meses; ya que el 61% de los mismos destetan sus crías a esta edad. El 29% lo hace entre 9 y 10 meses y una minoría (8%) entre cinco y seis meses (cuadro 3). Asimismo, el 50% de dichos productores, realizan esta práctica durante la época de invierno; el 37% de otoño, y el resto (13%) lo lleva a cabo en las épocas de invierno y otoño. Respecto al peso al destete de las crías, este varía desde 80 hasta 190 kg; aunque el 82% de los productores mencionaron obtener pesos al destete de sus becerros que oscilan entre 101 y 160 kg (cuadro 3).

En relación a la práctica de palpación, solamente 34 productores (26%) del total encuestado efectúan la palpación. De estos, el 53% la realizan durante los meses de otoño, el 24% en invierno, el 9% en primavera, y el 13% (4 productores) la llevan a cabo en las épocas de invierno-otoño (cuadro 4). Esta práctica se hace con el fin de identificar a las vacas vacías o improductivas del hato, para posteriormente vender a todas o a un número de estas, cuando los animales se encuentren en buenas condiciones de carne, o también para satisfacer las necesidades económicas del productor en momentos difíciles durante el año.

Existen otras prácticas que son realizadas por una minoría de los productores, tales como: La prueba de fertilidad de toros la cual es llevada a cabo por el 13% de los encuestados; la inseminación artificial por el 4%; la utilización de hormonas para sincronización del estro por solo dos productores, y la toma de datos en forma individual del hato, con fines administrativos, productivos o reproductivos por solo el 9% de los productores (cuadro 5).

En base a los resultados obtenidos se concluye que: Aun cuando existe una baja proporción de productores que realizan prácticas tendientes a mejorar el aspecto reproductivo del hato, el porcentaje de pariciones resultantes fue superior al porciento de parición que se maneja a nivel estatal. Por otro lado, la relación vacas-toro promedio de la región se considera como adecuada si se toma en cuenta la topografía de la zona en estudio.

En cuanto a otras prácticas como prueba de fertilidad a los sementales, inseminación artificial, sincronización del estro, etc., es mínimo el número de productores que las llevan a cabo.

Por lo que es recomendable concientizar al ganadero sobre la importancia de realizar en forma gradual en su rancho, una época de empadre definitiva, ya que con esta práctica logrará calendarizar mejor el manejo del hato y obtendrá lotes de becerros mas uniformes al momento de la venta. Asimismo, asesorar a los ganaderos sobre el uso de prácticas como la palpación, prueba de fertilidad a los toros, inseminación artificial, etc., que ayudan a incrementar el aspecto tanto productivo como reproductivo de un hato de ganado.

CUADRO I

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TOTAL POR MUNICIPIO DE LA ZONA SIERRA

MUNICIPIOSNO. DE PREDIOSNO. ENCUESTAS PROGRAMADASNO. ENCUESTAS LEVANTADAS  
Bacadehuachi681412
Bacerac3888
Bavispe621212
Cumpas661313
Divisaderos1633
Granados2142
Huachinera641313
Huasabas471012
Moctezuma621212
Nacori Chico951916
Nacozari2555
Tepache521011
Villa Hidalgo571211
Total:673135130