INVESTIGACIÓN PECUARIA EN EL ESTADO DE SONORA.
OCTUBRE DE 1989.
DIGESTIBILIDAD DE DIETAS INTEGRALES RICAS EN MELAZA CONTENIENDO
DIFERENTES NIVELES DE HARINA DE PESCADO.
Guadalupe Cáñez, Rogelio Gómez y Carlos Cajal.
Se ha observado que cuando los rumiantes consumen grandes cantidades de melaza, la eficiencia del rumen para producir proteína disminuye; eso trae como consecuencia un menor aporte de proteína a nivel intestinal, que si no es compensado de alguna forma, la productividad de los animales se reduce, porque los requerimientos de proteína no son llenados.
Este problema se puede solucionar mediante el aporte de proteínas que son menos susceptibles a la digestión en el sumen o aumentando la cantidad total de proteína cruda en la ración. En diversos estudios realizados en CIPES, se encontró que borregos en crecimiento presentaron mejor respuesta en ganancia de peso al cambiar el tipo de proteína (agregando harina de pescado) que al incrementar el nivel de proteína de 11 a 13%.
En base a lo anterior, los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar el efecto de la inclusión de harina de pescado sobre el consumo voluntario, digestibilidad de los nutrimentos y contenido de dietas ricas en melaza. Se utilizaron 15 borregos machos de la raza pelibuey con un peso promedio de 29 kg, los cuales, fueron distribuidos al azar entre tratamientos que consistieron en tres niveles de harina de pescado (H.P.) 0.0; 3.0 y 5.0% en raciones basadas en melaza que fueron balanceados para contener niveles crecientes de proteína sobrepasante (PSP) de 2.6, 3.8 y 5.0% respectivamente. La composición de las raciones aparece en el cuadro 1. Los borregos fueron colocados en jaulas metabólicas, donde disponían de alimento y agua a libertad; se adaptaron hasta que su consumo fue uniforme (14 días); durante los siguientes 10 días se pesó y muestreó diariamente el alimento ofrecido y rechazado para estimar el consumo voluntario; en los últimos 7 días se colectó diariamente el total de heces, tomándose una muestra aleatoria (10%), que se congeló para su posterior análisis en el laboratorio. Los datos que se evaluaron fueron consumo voluntario de materia seca, digestibilidad aparente de los nutrimentos y contenido energético de las raciones. El balanceo de las raciones para obtener niveles crecientes de PSP, ocasionó que se emplearan diferentes cantidades de harinolina, grano de sorgo, urea y heno de alfalfa (cuadro 1).
Los resultados obtenidos se resumen en el cuadro 2, donde se observa que para consumo voluntario no se encontraron diferencias. Los coeficientes de digestibilidad de materia seca y energía bruta tampoco presentaron diferencias; sin embargo se observó una tendencia a mejorarse con los tratamientos 0.0 y t.0% de H.P.; esto pudo deberse a las diferencias en el aporte de proteína cruda de las raciones ya que estas presentaron valores de proteínas mayores que la ración 3.0%, debido probablemente al menor contenido protéico de la ración, sin embargo al utilizar 5.0% de H.P. la digestibilidad de la materia orgánica aumentó hasta 71.82%.
Por otro lado las digestibilidades de pared celular (FDN) y hemicelulosa se observó también una disminución al utilizar 3.0% H.L. (gráfica 1), pero con 5.0% H.P se presentó un incremento en digestibilidad de FDN (58.17%) y hemicelulosa (74.36%), que se puede atribuir a la mayor cantidad de heno de alfalfa en esa ración (20%) cuyo efecto benéfico pudo deberse a un mayor aporte de proteína degradable en el rumen, o a otros factores que estimulan la digestión como el aumento en paredes celulares, además que esta ración presentó el nivel mas bajo de grano (7%) comparada con 16 y 15% de grano que se incluyó en las raciones con 0.0 y 3.0% H.P. respectivamente, en las cuales pudo haberse presentado el efecto asociativo negativo del almidón sobre la digestión de la fibra.
Sin embargo, se observó que la inclusión de H.P. tendió a incrementar la digestibilidad de la fracción lignocelulósica (FDA) de 27.52 a 30.81 y 52.12% (gráfica 1), cuando se incrementó la cantidad de H.P. de 0.0 a 3.0 y 5.0% respectivamente. En base a los resultados anteriores, se concluye que la inclusión de H.P. no afecta el consumo voluntario de alimento, ni las digestibilidades de la materia seca ni de la energía bruta. Aun cuando la inclusión de mayor cantidad de alfalfa y menor de grano en la ración con 5% de H.P., enmascaró el posible efecto de la H.P. sobre la digestión de la pared celular; si se observó que la digestibilidad de la lignocelulosa se mejoró a medida que se incluyó H.P. hasta en 5% en la ración.
CUADRO 1
COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES.
(% EN BASE SECA).
NIVEL DE H.P. % | 0.0 | 3.0 | 5.0 |
Melaza | 45.0 | 45.0 | 45.0 |
Harina de Pescado | 0.0 | 3.0 | 5.0 |
Harinolina | 7.0 | 5.0 | 6.0 |
Heno de Alfalfa | 15.0 | 15.0 | 20.0 |
Cajilla de Algodón | 10.0 | 10.0 | 10.0 |
Ensilaje de Sorgo | 5.0 | 5.0 | 5.0 |
Grano de Sorgo | 16.0 | 15.0 | 7.0 |
Urea | 1.0 | 0.6 | 0.2 |
Premezcla1/ | 1.0 | 1.4 | 1.8 |
Proteína Cruda % | 11.92 | 11.25 | 11.77 |
Proteína Sobrepasante % | 2.6 | 3.8 | 5.0 |
1/ Roca fosfórica (45%), Sal (32.9%), Sulfato de calcio (20.2%), y Minerales traza (3.4%).
CUADRO 2
EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE PESCADO SOBRE EL CONSUMO
Y DIGESTIBILIDAD DE RACIONES RICAS EN MELAZA.
NIVEL DE H.P. | % 0.0 | % 3.0 | % 5.0 |
Consumo de materia seca (kg)1/ | 1.131 | 1.248 | 1.180 |
Energía Digestible (Mcal/Kg) | 2.96 | 2.52 | 2.68 |
Digestibilidad (%) | |||
Materia Seca | 70.78 | 66.58 | 70.39 |
Materia Orgánica | 71.60 | 67.17 | 71.82 |
Paredes Celulares (FDN) | 38.78 | 37.12 | 58.17 |
Lignocelulosa (FDA) | 27.52 | 30.81 | 52.12 |
Hemicelulosa | 64.42 | 53.08 | 74.36 |
Energía Bruta | 69.38 | 63.90 | 68.58 |
1/ Evaluado durante 10 días.