<CLAVE P89017

20 AÑOS DE INVESTIGACIÓN PECUARIA EN EL CIPES. 1989

MANEJO DE PASTIZALES

ING. M.S. Martha Martín Rivera

Ing. M.S. Fernando a. Ibarra Flores

Ing. Julio Cesar Carranza Miranda

Ing. Miguel A. Parra Galindo

Ing. Martín F. Silva Olivas

Ing. Luis R. Torres Valenzuela

Ing. Enrique Enríquez Carrillo

Ing. Felipe Ramírez Moreno

Biol. Carlos H. Alcalá Galván

Biol. Héctor Miranda Zarazua

Biol. Ulises A. Avila Flores

T.P. Luis Cordero Domínguez

INTRODUCCIÓN

Sonora se encuentra localizada geográficamente en la región noroeste de la república mexicana entre los paralelos 26o 13’55” y 32o 29’06” latitud norte entre los meridianos 108o 27’12” y 105o 02’56” de longitud oeste del meridiano de Grenwich; cuenta con 70 municipios y se encuentra delimitada al norte por los Estados Unidos de Norteamérica a lo largo de 588 km, al este por el Estado de Chihuahua con 595 kg, al sur por Sinaloa con 117 km, al noroeste con Baja California con 120 km, y al Oeste con el Golfo de California (mar de Cortes). La altitud sobre el nivel del mar varía de 0 a 2620 m. La superficie del Estado es de 18’543,040 hectáreas (185, 430 km), ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a superficie y representa aproximadamente el 9.4% del territorio nacional.

En Estado de Sonora, es muy montañoso, en la parte oriental la sierra madre occidental lo atraviesa en toda su extensión separándola del Estado de Chihuahua y al occidente ocurren otras serranías. Los principales ríos en el Estado son: El Altar, Asunción, Sonora, Yaqui, Mayo, Magdalena, San Miguel de Horcasitas, Moctezuma, Bavispe, Sahuaripa, Nacori Chico y Cedros. Su clima se clasifica en: cálido, semicálido y templado con variantes de precipitación desde muy secos hasta subhúmedos. Su precipitación varía desde áreas con 100 hasta 1200 mm. Se localizan cuatro provincias fisiográficas que son: Las llanuras sonorenses, la llanura costera del Pacífico, las provincias de la Sierra Madre Oriental y la de sierras y llanuras del norte.

Sonora es uno de los principales estados productores de carne en el país cuya actividad es fundamental en la economía del estado, participando con el 25% en la formación del producto interno bruto del sector agropecuario. Además de las exportaciones de ganado en pie a los Estados Unidos, lo cual es importante en cuanto a la generación de divisas para el país.

La ganadería en el Estado se lleva a cabo en aproximadamente 15 millones de hectáreas que corresponden a un 83% de la superficie total. En estas áreas uno de los principales problemas es el deterioro de los recursos suelo-vegetación, además, de una baja productividad. Por otra parte, las características climatológicas del Estado como son comúnmente los largos períodos de sequía, limitan la disponibilidad de forraje a un ciclo de 90 a 120 días/año. Esto tiene como resultado que un gran número de vacas debido a deficiencias estén en condiciones de cargarse, consecuentemente, los intervalos entre partos se alargan entre 18 y 24 meses o más. Además, de presentar bajos índices de fertilidad y parición, así como bajos pesos al destete.

Ampliamente es conocido el problema sobre la condición de los agostaderos en el Estado de Sonora, como consecuencia del manejo inadecuado y mala utilización a través del tiempo que se le ha dado a dicho recurso. Estas áreas pueden tener potencial de producción para su explotación; sin embargo, requieren de un auxilio para poder integrarse y producir. En términos generales, la producción de forraje en estas áreas fluctúa de 350 a 850 kg M.S./ha, bajo condiciones normales, por lo que frecuentemente se requieren de 40 a 25 ha/año para mantener una vaca con su cría.

Encuestas de investigación realizadas durante 1984 por el CIPES a 260 productores dedicados a la ganadería de tipo extensivo en la región de la sierra y sur del estado y cuyo objetivo fue conocer la problemática en dichas áreas (22 municipios), demuestran que existe una sobrecarga animal promedio en ambas regiones de un 132%; un 81% de los ranchos no cuentan con una división de potreros para manejo; un 44% presenta problemas con plantas invasoras y tóxicas y solamente un 23% cuenta con praderas de zacate buffel que la utiliza como una ayuda para el agostadero.

Una opción que se ha venido desarrollando para el mejoramiento y recuperación de agostaderos degradados es la introducción de especies forrajeras (exóticas), que por sus características fenotípicas y genotípicas puedan adaptarse en el Estado. El Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora a través del Departamento de Manejo de Pastizales ha estado llevando a cabo varios estudios sobre la adaptación, establecimiento y producción de diferentes especies, las cuales, son evaluadas durante un lapso de tiempo (mínimo de 3 años) bajo diferentes condiciones climáticas, edáficas y de vegetación para seleccionarlas y posteriormente, recomendarlas en cierta región o zona.

La evaluación de especies forrajeras bajo condiciones de temporal en diferentes zonas del Estado se ha llevado a cabo durante 16 años (1974-1989(; se han probado alrededor de 120 especies de gramíneas tanto nativas como introducidas, en diversas regiones, condiciones climatológicas y edáficas. Las gramíneas nativas que se han probado son: zacate banderilla (Bouteloua curtipendula), Variedades Premier y Reno, Zacate Alcalino (Sporobolus airoides), Tempranero (Setaria macrostachya), Rhodes (Chloris gayana), Gigante (Lepthochloa dubia), Punta Blanca (Digitaria califórnica); en el caso de los zacates introducidos o exóticos se han evaluado: Africano (Eragrostis lehmanniana), Llorón (E. curvula), Boer (E. curvula Var. Conferta), Cochise (E. Lehmanniana x E. trichophora), Klein (Panicum coloratum), Panizo Azul (Panicum antidotale), Tallo azul (Andropogon ischaemum), Maravilla (Sorghum almum), Zacate alpiste (Phalaris tuberosa Var. Stenoptera), Bromo (Bromus tectorum), Triguillo (Agropyrom spicatum), Triguillo (A. smithii), Triguillo (A. cristatum), Zacate ruso (Elymus junceus), Alta fescua (Festuca arundinacea), Zacate huerta (Dactylis glomerata), Bromo liso (Bromus inermis). Ryegrass (Lolium perenne) y Buffel (Cenchrus ciliaris). en el caso particular de el zacate buffel se han probado 70 díneas diferentes, además de 20 líneas para zonas cálidas y para zonas frías dentro del Estado, las cuales, se han venido seleccionando a través del tiempo.

Estas pruebas se han llevado a cabo en diferentes tipos vegetativos que incluyen: Matorral arbosufrutescente, pastizal mediano arborescente, selva baja caducifolia, matorral arborescente, pastizal mediano abierto y matorral alto espinoso. La altitud ha fluctuado desde los 400 hasta 1450 M.S.M.N., con precipitación media anual de 250 hasta 600 mm. y rangos de temperatura media anual de 18 a 22 C; los tipos de textura de suelo son: franco arenoso, arenoso y migajón arenolimoso.

Cada una de las áreas de estudio fue desmontada y protegida para ganado mayor y lagomorfos mediante cerco y malla palomera. La preparación de cama de siembra consistió en subsoleo y/o barbecho y/o rastreo. La siembra fue manual y se efectuó antes del período de lluvias del verano; cubriendo la semilla con una rastra ligera de ramas. Los parámetros de evaluación fueron: producción de forraje (kg M.S./ha), densidad de plantas (plantas/M2) y cobertura (%).

Los resultados obtenidos durante este lapso de tiempo son los siguientes: Para la región norte que abarca las localidades de Santa Cruz, Naco, Cananea, Arizpe, Imuris, San Felipe, Cucurpe, Santa Ana y Tubutama las especies de gramíneas que se han establecido mejor en un rango de altitud que va de los 600 a 1550 msnm, con precipitación media anual que fluctúa de los 400 a 560 mm, temperatura media anual de 14 a 17 C y con una textura de suelo de migajón areno-limoso a areno-francoarenoso con las siguientes: Klein con producciones que varían de 500 a 1840 kg M.S./ha, Africano de 480 a 1200 kg M.S. /ha, Llorón 830 a 1570 kg M.S./ha, Panizo Azul de 676 a 1233 kg M.S./ha, y Buffel 464 a 2500 kg M.S./ha, aunque el buffel en forma general ha producido tan poco forraje arriba de 1000 m, que la mayoría de las veces es impractica la siembra.

En la región Centro que abarca los municipios de Carbó, Ures, Opodepe, en rangos de altitud de 300 a 700 msnm, precipitación media anual de 250 a 450 mm, con una temperatura media anual de 17 a 23 C, con suelos de textura franco-arenoso; las especies que mejor se adaptaron fueron: Buffel con una producción de forraje que fluctúa de 1650 a 3500 kg M.S./ha, Klein 2173 a 2640 kg M.S./ha, Panizo azul 915 a 2200 kg M.S./ha, Africano de 370 a 740 kg M.S./ha, Banderilla 639 a 980 kg M.S./ha, y Boer de 530 a 630 kg M.S./ha.

Para la región sur que comprende los municipios de Alamos, Navojoa, Cajeme con rangos de altitud de 35 a 280 msnm, precipitación media anual de 300 a 700 mm, y una temperatura media anual de 23 a 25 C y una textura de suelo areno-arcillosa, las especies con mejor adaptación fueron: Buffel con una producción de 3500 a 4150 kg M.S./ha, Klein 1850 a 3100 kg M.S./ha, Africano 1700 a 3300 kg M.S./ha, Gigante 330 a 742 kg M.S./ha, Banderilla 680 a 1750 kg M.S./ha, Rhodes 308 a 720 kg M.S./ha, Tallo azul 462 a 3600 kg M.S./ha, y Panizo Azul 350 a 1270 kg M.S./ha.

Para la región del municipio de Altar en localidades de 250 mm de precipitación media anual, temperatura media anual de 22 C y textura de suelos arenosos, las especies que mejor se establecieron fueron el Africano y Boer con producciones de 440 y 350 kg M.S./ha respectivamente.

En lo que se refiere a las líneas y/o variedades de zacate buffel que se han seleccionado a través de 6 años para las regiones cálidas del Centro del Estado dentro del Desierto de Sonora, con altitud de 460 msnm, precipitación promedio de 360 mm y temperatura media anual de 23 C son: As-245, Buffel 54, Gay-Q, Azul-2 y Buffel-1043 con producciones promedio de 2949, 2483, 2387, 2367 y 2343 kg M.S./ha, respectivamente. En la región sur para los municipios de Alamos y Navojoa las líneas mas sobresalientes han sido: BilQ-1084, azul-1, As-245, Q-1085 y Buffel-17, con producciones promedio de 8354, 7811, 7447, 6997 y 6816 kg M.S./ha, respectivamente, en altitud de 280 msnm, y precipitación de 680 mm, temperatura media anual de 25 C y suelos con textura areno-arcillosa.

Para las regiones frías del Estado durante 4 años se han evaluado en las localidades de la sierra con altitudes de 1350 y 1450 msnm, temperaturas mínimas de -12C, y una precipitación media anual de 500 mm; han sobresalido las líneas 409231, 409369 y llano 79-T logrando sobrevivir 33 heladas durante el invierno con producciones de 390, 224 y 171 kg M.S./ha respectivamente.

Debido a el potencial forrajero que presenta el zacate buffel para el Estado, se iniciaron estudios para su establecimiento mas adecuado en resiembras extensivas de agostadero.

Existen diferentes factores claves que se deben de tomar en cuenta para realizar una práctica de resiembra con buffel en agostadero como son: 1) precipitación, 2) potencial del suelo, 3) preparación de la cama de siembra, 4) tipo de terreno, 5) tipo de suelo, 6) control de arbustos, 7) época y densidad de siembra, 8) calidad de la semilla y 9) manejo y utilización del area resembrada.

El buffel se adapta en regiones templadas cálidas, áridas y semiáridas, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, se adapta en suelos profundos y de textura ligera, francos y migajón arenoso, en pH de 5.5 a 8.0 siendo el óptimo de 7 a 7.5, puede establecerse de los 250 hasta 1000 mm de precipitación, y con una temperatura óptima en el suelo 25 C. Es susceptible a salinidad, suelos con problema de drenaje y temperaturas de -5 C durante períodos prolongados y suelos muy arcillosos.

Las características que se deben considerar para el factor precipitación son su distribución, intensidad y frecuencia; la precipitación esta relacionada directamente con el tipo de preparación de cama de siembra, siendo el desmonte mas el subsoleo la preparación mas sencilla, efectiva y económica que se ha venido usando para el establecimiento de buffel, pudiéndose obtener producciones promedio de 2 a 5 toneladas M.S./ha.

Los mejores sitios para efectuar una resiembra de buffel son las planicies bajas, áreas con suelos livianos, terrenos que capten escurrimientos superficiales; además de considerar la ubicación del área, la cual, debe de estar integrada con el manejo general del rancho, predio o pequeña propiedad.

Otro factor de consideración es la época de siembra; se ha encontrado que la mejor fecha para el establecimiento de buffel es antes del período de lluvias de verano bajo condiciones de agostadero, con producciones de forraje de 1.5 a 3 ton M.S./ha, después del primer año de establecimiento, siendo la densidad de siembra recomendada al voleo de 3 kg de semilla pura viable/ha. (S.P.V./ha).

La siembra debe llevarse a cabo inmediatamente después de efectuarse el desmonte y/o preparación de cama de siembra, pudiendo ser en forma manual o con maquinaria. La siembra manual o al voleo es la mas comúnmente utilizada para buffel, posteriormente se tapa la semilla con una rastra ligera de ramas o con el cultipaker. La siembra con maquinaria por lo general, se efectúa con sembradoras modificadas para granos pequeños, de algodón, la sembradora de zacates (grassland drill) y las fertilizadoras.

La fertilización en buffel con dosis de 30 a 40 kg de nitrógeno en combinación con fósforo y potasio puede incrementar la producción de un 10 a 20% y la proteína de 4.5 a 5.9%, esta práctica puede aplicarse cuando el zacate está ya establecido, con la condición de excluirla del pastoreo por un período corto de tiempo para evitar sobrepastoreo en el área.

La calidad de la semilla de buffel que se utiliza para la siembra, depende básicamente del porciento de germinación y de la pureza, lo cual, nos va a indicar los kilogramos de semilla pura viable que se van a sembrar/ha. La germinación está directamente relacionada con la fecha de cosecha, madurez de la semilla, manejo de la semilla después de la cosecha y letargo de la misma.

Estudios realizados por el CIPES para rompimiento de letargo e incremento de germinación en la semilla de buffel, muestran que la semilla de buffel tratada con temperaturas bajas (0, 10 y 15 C), incrementa su germinación hasta un 16% sobre el testigo, además de estar directamente relacionada con la época de cosecha, siendo la semilla cosechada en el verano la que respondió mejor en comparación con la de invierno con 72 y 43% de germinación, respectivamente.

La fecha de cosecha de semilla de buffel donde se ha obtenido la mejor calidad es durante la primer quincena de septiembre, con 66% de germinación promedio y una producción de 50 kg/ha. Esta práctica puede efectuarse en forma manual (cepillos comunes) o con maquinaria, como una Nishet o Neverfail.

El manejo que se debe de dar a la semilla de buffel una vez cosechada y que ha resultado mas efectivo es el siguiente: Debe de secarse perfectamente, pudiéndose hacer en un cuarto con piso de cemento y que tenga ventilación, esto es para evitar el desarrollo de hongos. La humedad de la semilla para almacenamiento debe de ser mínimo de 13 a 15%, y la temperatura no debe de exceder de los 35 C, para no afectar la viabilidad.

En lo que se refiere a la fluctuación de el valor nutritivo en el zacate buffel a través del año, este está influenciado (como todas las gramíneas) por las condiciones bajo las que se desarrolla, el rango de variación con respecto a la proteína cruda fluctúa de 2.6 a 19.7%; la fibra cruda de 47 a 24%, digestibilidad in vitro de la materia seca entre 32 y 56% en la época de latencia y crecimiento, respectivamente.

En el Cuadro 1 se puede apreciar el contenido de proteína que presenta el zacate buffel a través del año en comparación con el agostadero. El buffel alcanza el valor mas alto de proteína durante el mes de agosto (18.87%) mientras que el agostadero lo presenta en el mes de julio (16.75%; respecto a la digestibilidad, el agostadero tiene valores mas altos a través del año, en contraste con el buffel que presenta los valores mas altos durante el crecimiento de invierno. Con relación a el contenido de fibra, el agostadero obtuvo valores mas bajos que el buffel.

CUADRO 1.

COMPARACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO A TRAVÉS DEL AÑO

DEL MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE Y ZACATE BUFFEL.

COMPONENTESM E S E S
 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC
% PROTEINA            
AGOSTADERO7.409.7010.058.5010.008.9016.7514.1512.458.356.556.45
ZACATE BUFFEL4.532.613.673.803.663.404.3018.8711.308.504.404.41
% DIGESTIBILIDAD 1)            
AGOSTADERO 3)4.4547.2054.2548.9045.9048.2552.7552.2051.6051.0048.5048.30
ZACATE BUFFEL 4)48.9551.0045.3737.3040.0035.2032.9050.3849.1956.6448.0647.23
% FIBRA 2)            
AGOSTADERO 3)70.9067.4564.4566.4065.2066.1063.9565.3068.2069.0070.5572.60
ZACATE BUFFEL 4)74.5081.9080.5082.4083.1073.1471.9867.1973.9678.60

1) Digestibilidad in vitro de la materia seca

2) Fibra detergente neutro o pared celular

3) Composición nutritiva determinada con animales fistulados muestreando 1 semana/mes durante 2 años.

4) Valor nutritivo determinado a través de cortes periódicos del zacate durante 2 años.

Una de las especies que mejor se ha adaptado para el mejoramiento de los agostaderos en Sonora es el zacate buffel, existiendo actualmente 300,000 hectáreas ya establecidas además de 5 millones de hectáreas susceptibles de establecerse. Sin embargo, debido a deficiencias en manejo y falta de aplicación de prácticas de mejoramiento en la pradera, aproximadamente de un 50% a 60% de las praderas establecidas presentan problemas con invasión de arbustos indeseables como: Chírahui (Acacia olygochantha), Vinorama (Acacia constricta), Gatuno (Mimosa biuncifera), Rama blanca (Encelia farinosa), Chicura, (Ambrosia ambrosioides), Mezquite (Prosopis juliflora), Jediondilla (Larrea tridentata), Romerillo (Baccharis sarothroides), Huizache (Acacia farneciana) Tatalencho (Gymnosperma carymbosum); Dentro de las plantas tóxicas destacan: alfombrilla (Drymaria arenarioides), Hierba loca (Astragalus spp), Garbancillo (Crotalaria pumila), quelite (Amaranthus spp), Peludita (Cryptantha grayi), Pamitón (Descurainia pinnata), cucharita (Lepidium draba), Hierba ceniza (Senecio longilobus), palmilla (Nolina spp).

Estudios realizados con algunas de estas especies muestran que la producción forrajera de una pradera de buffel con una invasión de especies indeseables puede reducirse de un 40 a 60%, debido a la competencia o pérdida de condición en la misma.

En el Centro se han venido realizando estudios para la recuperación de la productividad y condición en praderas de zacate buffel que incluyen aplicación de métodos de control mecánicos, píricos, químicos y biológicos (a través del pastoreo), así como una integración o combinación de estos para obtener mejores resultados.

Con la aplicación de maquinaria para control de arbustos en praderas de zacate buffel, como es el uso de la chapeadora o desvaradora, se ha encontrado que solamente controla temporalmente a los arbustos ya que no los mata; permitiendo que rebroten a la vuelta de un año o dos; además los incrementos en cuanto a producción de forraje son poco significativos.

Se ha utilizado para control de arbustos en praderas de buffel la aplicación de herbicidas líquidos como son: 2, 4-3; 2, 4, 5-T, Picloram, Dicamba y silvex, en dosis que van desde 1 a 4 litros/ha, dependiendo de la especie a controlar, logrando de un 60 a 100% de control. Los herbicidas granulares utilizados en praderas son: El graslan a razón de 2.5 a 5 kg/ha, tordon y banvel, a razón de 5 a 10 kg/ha, aplicándose antes del período de lluvias para el caso de rama blanca aplicando graslan en dosis de 0.5 y 1.0 kg de I.A./ha. Se han logrado controlar de un 76 a 94% respectivamente incrementando la producción de forraje en 30 y 22% respectivamente; 5 meses después de la aplicación del herbicida; con el picloram usando las mismas dosis se controla de un 89 a 98%, con incrementos en la producción de forraje de 31 a 51% respectivamente.

El aceite diesel y destilado se han empleado en dosis de 1/2 a 1.5 lt/planta en el control de arbustos grandes, leñosos y de tronco definido y han logrado entre un 60 y 90% de mortalidad de plantas. Sin embargo, como no son selectivos debe de aplicarse específicamente a las plantas problemas para no dañar el buffel.

Mediante la aplicación del fuego en praderas de zacate buffel es factible controlar arbustos, además, de ser una práctica económica, estimula el crecimiento en el zacate y mejora la calidad de la pradera, ya que elimina material viejo y poco aprovechable por el ganado. Por otra parte, incrementa la disponibilidad del forraje, mejora su utilización y además, puede controlar parásitos e insectos.

Con la aplicación de esta práctica, la proteína cruda en el follaje puede incrementarse hasta un 3% mas en comparación con el testigo; y para el segundo ciclo se reduce, pero sigue siendo superior al testigo entre 1 y 1.4%. En la siguiente figura 1, se puede observar como influye la aplicación del fuero y chapeo en el valor nutritivo del zacate buffel.

Respecto a el fósforo, las plantas en las áreas quemadas pueden presentar hasta dos veces mas dicho elemento en comparación con las áreas no quemadas presentando valores de 0.21 y 0.11% respectivamente.

La digestibilidad del follaje en el zacate rebrotado, después de la quema, fluctúa entre 6 y 15% superior a las áreas no quemadas; para el segundo verano después del fuego este porcentaje se reduce, sin embargo, sigue siendo superior un 5 a 8% respecto a las áreas no tratadas.

El fuego puede planearse en una pradera de buffel para: 1) control de arbustos o 2) dar mantenimiento a la misma. en el primer caso la quema se planea con el objeto de producir calor intenso, lo cual se logra iniciándola en favor de la dirección del viento, esta se caracteriza porque sus llamas son muy altas para dañar plantas herbáceas de hoja ancha y arbustos leñosos. La quema de mantenimiento se planea para producir calor con poca intensidad cuya finalidad es causar el menor daño a la base del zacate, lo cual, se obtiene iniciando el fuego en contra de la dirección del viento, con lo que las llamas se desplazan lentamente.

La aplicación del fuego puede ocasionar daños severos en los arbustos, este grado de daño esta relacionado directamente con la cantidad de combustible presente al momento de aplicar la quema, siendo mayor el porcentaje de mortalidad de los arbustos a medida que se tiene mas forraje en la pradera resultados con la aplicación del fuego para control de rama blanca en praderas de buffel que representaban una condición desde pobre hasta buena con una producción de forraje de 196 y 4,424 kg M.S./ha, respectivamente, al momento de la aplicación de la quema, y tenían una densidad de rama blanca de 77,000 y 2,633 plantas/ha, respectivamente. Indican que se puede obtener mortalidades desde 8 hasta 100% de rama blanca con incrementos en la producción de forraje desde 500 a 1900 kg M.S./ha; cuando se realiza en años con precipitación normal o arriba de lo normal dentro del Desierto de Sonora.

La quema para el control de otros arbustos en praderas con 2,300 kg de material combustible por hectárea ha logrado controlar en un 100% el garambullo (Celtis palida), Salicieso (Lycium andersonii) y Cola de caballo (Conyza canadensis), en un 73% el Romerillo, en un 60% el Huizache y en un 55% la Rama blanca; en un 51% la uña de gato (Mimosa laxiflora), en un 31% el mezquite, en un 22% la Bachata (Condaliopsis lycioides), en un 16% el Salicieso (Lycium berlandieri), y en menos de 10% la Gallinita (Mascagnia macroptera) y sangregado (Jatropha cardiophylla). En praderas con 4,600 kg de forraje al momento del fuego se logra controlar en un 72% el chírahui.

Se ha determinado que la mejor época de quema para el zacate buffel es antes del período de lluvias del verano, observándose una respuesta del zacate con relación a su supervivencia y una mejor calidad en la pradera. Durante esta época se tiende a estimular el rebrote del buffel permitiendo extender adicionalmente el período de verde hasta por 3 ó 4 semanas, ya que las condiciones climáticas específicamente, la presencia de humedad en el suelo y la temperatura son las óptimas para el desarrollo del zacate.

La frecuencia con que debe quemarse una pradera de zacate buffel va a depender básicamente de la condición de la pradera, combustible para quema y objetivos que se persiguen (control de arbustos, plagas, rehabilitación de la pradera, etc). La quema cada 3 ó 4 años puede justificarse únicamente cuando se planea reducir altas densidades de arbustos, donde la periodicidad del fuego se puede ir alargando a medida que la densidad de arbustos tiende a disminuir, debe dejarse descansar una pradera por lo menos 3 años, antes de volver a quemar con un período máximo de 6 a 7 años.

Una vez aplicado el fuego, el manejo posterior de la pradera es muy importante, para poder obtener beneficios redituables mediante el uso de esta práctica. Es recomendable permitirle al zacate alcanzar su tamaño normal, antes de programar el inicio del pastoreo, tratando de utilizar no mas del 30 ó 40% de su producción total, es decir, dar únicamente un pastoreo muy ligero, para que el siguiente año, si las condiciones climatológicas son adecuadas y el zacate se desarrolló bien, se pueda pastorear normalmente.

Otro método factible de uso para control de arbustos es mediante el pastoreo con animales, en resultados preliminares para controlar rama blanca usando cabras en praderas de zacate buffel que presentaban una invasión de 5,000 a 6,000 plantas por hectárea y con una producción promedio de 1,300 kg MS/ha. Se ha encontrado que este arbusto es consumido a través de todo el año, fluctuando la utilización de un 65 a 95% consumiéndose preferentemente las hojas en mayor proporción que los tallos. El porcentaje de control promedio con las cabras a través del año ha sido de un 70% (durante dos años); sin embargo, el porcentaje de utilización y de control fluctúa de acuerdo a la época del año y también esta influenciado por la precipitación recibida durante la época.

Otro de los problemas mas recientes aparte de las plantas invasoras en las praderas de zacate buffel es la mosca pinta o salivazo de los pastos. Este insecto se observó desde hace mas de cien años en México, originándose como plaga en el año de 1903 en el Estado de Veracrúz y San Luis Potosí. En el Estado de Sonora, este insecto tomó importancia hasta 1980, cuando se hicieron notorias las infestaciones en la zona sur del Estado, como resultado de años consecutivos con buena precipitación.

Encuestas realizadas de 1984 a 1986, en la región central del Estado, indican que de 24 predios muestreados el 17% no presentó daños del insecto; otro 17% mostró daños ligeros con reducción en la producción de forraje de un 5 a 10%, el 45% presentó daños moderados con reducciones de 20 a 30% y el 21% restante presentó daños intensos con reducciones entre 40 y 50%. Durante este mismo período, se encontró un grado de infestación de 1 a 45 ninfas/planta en praderas de buffel que habían sido pastoreadas moderadamente y de 1 a 212 ninfas/planta en praderas sin pastorear.

Los factores principales que influyen en el desarrollo de la plaga son: precipitación pluvial, temperatura y humedad relativa, requiriéndose un mínimo de 50 a 60 mm de precipitación acumulada durante el verano, temperatura de 32 C y arriba de 70% de humedad relativa para que los huevecillos eclosionen y se inicie su ciclo de vida. Existen variaciones marcadas en zonas que presenten períodos fríos o secos y que estén bien definidos; años con precipitaciones promedio normal durante el verano y con una época de seca definida es posible que se presenten de 1 a 2 generaciones por año; en contraste con regiones mas húmedas y cálidas donde el ciclo se alarga y es factible que se presenten mas de 2 generaciones.

La mosca pinta causa daños en el zacate tanto en los estadíos de ninfa y adulto; estos se alimentan succionando la savia de la planta, por lo que esta presenta una coloración amarillenta, pudiendo mermar la producción de forraje en la pradera hasta un 60%.

El ciclo de vida del insecto se compone de tres etapas de desarrollo que son: huevecillo, ninfas y adultos. El huevecillo es de forma oval, de un color amarillo o crema de 0.8 mm de largo por 0.3 mm de ancho, tiene una duración de 15 a 18 días durante el verano y de 5 a 11 meses durante el invierno, los huevecillos se localizan en la base de las plantas de buffel y hasta 1 cm hacia abajo del suelo junto a la planta, cada hembra ovipocita un promedio de 40 a 100 huevecillos/ciclo.

Aproximadamente 15 días después de las primeras lluvias de verano aparecen las ninfas o salivazos. La presencia de ninfas va de acuerdo a la distribución y cantidad de lluvia acumulada durante todo el verano, esto es, si se registran 60 mm o más durante 3 ó 5 días, entonces los salivazos aparecen 9 ó 10 días después; pero, si las lluvias se acumulan en un período mas amplio de 10 días entonces las ninfas aparecen 15 días después. Este período presenta 5 etapas de crecimiento (figura 3), el cual, tiene una duración de 20 a 27 días.

A partir de la quinta etapa de desarrollo el adulto presenta alas bien definidas, el cual, tiene una duración promedio de vida de 12 a 15 días. En el adulto existen diferencias marcadas entre los machos y las hembras respecto a sus características exteriores; las cuales, se presentan a continuación en el Cuadro 2 además una diferencia visual en el aparato reproductor que se muestra en la figura 4.

CUADRO 2

DIFERENCIACIÓN DE HEMBRAS Y MACHOS EN MOSCA PINTA.

CARACTERISTICAS

DE LA MOSCA

HEMBRASMACHOS
Longitud8 a 9 mm.7 a 8 mm.
Longevidad promedio (Duración)+- 15 a 18 días+- 15 días
Coloración en la región ventralRojo oscuroRojo claro
Lados del abdomenPuntos oscurosNo los presenta

Al momento de iniciarse la población de adultos, esta presenta una relación de 3 machos vs 1 hembra, conforme avanza el ciclo esta relación tiende a igualarse a 1 macho vs. 1 hembra, en esta etapa la población de adultos se encuentra en su máxima densidad. Posteriormente, la relación se invierte a 3 hembras vs. 1 macho, lo que nos indica que la población esta terminando su ciclo (figura 5).

La selección y uso de cualquier método de control para mosca pinta en praderas de zacate buffel, debe de estar basado en su ciclo de vida y la relación poblacional del insecto como se presenta en la figura anterior: siendo factible de aplicarse cualquiera de los métodos de control (químico, mecánico, pírico, biológico, de manejo o integral), cuando: 1) antes de la aparición de ninfas es decir una pradera de buffel que haya estado infestada el año anterior; 2) durante las diferentes etapas ninfales y 3) cuando aparecen los primeros adultos.

Cuando la población de adultos se encuentra en su punto máximo (relación 1 macho vs 1 hembra) y posterior a este; no es recomendable aplicar ningún método de control, debido a que la pradera ya ha sido dañada por las ninfas, lo cual, es irreversible. Además, este daño se acumula al producido por los adultos en el zacate. Por otra parte, las hembras ya han ovipocitado gran cantidad de huevecillos en el suelo, para el siguiente año además, el ciclo de vida del insecto esta por terminar. Aunado a esto, el crecimiento de el zacate buffel también va a tender a cambiar declinando su tasa de humedad y las condiciones de temperatura y humedad relativa cambian, con lo cual, el zacate entra en su etapa de madurez.

El CIPES ha venido evaluando una serie de prácticas de control para este insecto entre las que destacan: Aplicación de sistemas de pastoreo, prácticas culturales como son el chapeo, uso de quemas controladas, control químico con la aplicación de insecticidas, y el uso de híbridos que presenten resistencia o tolerancia al ataque del insecto.

Estudios realizados durante 1985 y 1986 para comparar la efectividad con la aplicación de sistemas de pastoreo, quemas, y el chapeo en praderas infestadas con mosca pinta, para determinar el daño de el insecto en la cantidad y calidad del forraje, así como, en la calidad de la semilla de buffel se encontró lo siguiente:

Praderas de buffel con infestaciones arriba de 40 ninfas/M2 ó más de 1 adulto/redada, obtuvieron una reducción en la producción de forraje de un 40 a 60%, esto se presentó en aquellas praderas que se pastorearon ligeramente o moderadamente; en contraste, con las áreas que fueron pastoreadas intensivamente durante el verano, quemadas antes del período de lluvias del verano o chapeadas, las cuales presentaron una incidencia del insecto de 3, 0 y 4 ninfas/M2 y de 1, 0; o adultos/redada, respectivamente, con una reducción en el forraje de 0 a 10%.

En relación a la calidad de la semilla el porcentaje de germinación en las áreas con infestaciones altas de ninfas que correspondieron a las de pastoreo ligero y moderado; resultaron con un 26 y 17% de germinación respectivamente. En comparación, con las áreas quemadas y de pastoreo intensivo que obtuvieron un 55 y 62% de germinación respectivamente.

Con la aplicación del fuego durante la época de verano 15 días antes del período de lluvias, se ha logrado reducir hasta 100% de la población de salivazos de mosca pinta y un 75% de la incidencia de adultos. La aplicación de esta práctica destruye los huevecillos que se encuentran en la base de la planta, debido principalmente a las altas temperaturas que se alcanzan (600 6 700 C); permitiendo mantener las áreas tratadas relativamente limpias del insecto por un período mínimo de dos años y máximo de cinco años. Además, el fuego favorece al zacate incrementando la densidad de plantas de buffel en un 10% la cobertura basal en un 44%, la producción de forraje en un 67% y la proteína en un 48%. Este método es factible de aplicarse hasta cuando aparezcan los primeros adultos, posterior a esta etapa del insecto, no es conveniente debido a que se puede causar daños a la pradera por falta de humedad.

Mediante la aplicación del pastoreo intensivo durante la época de verano (en los meses de julio y agosto), con ganado bovino se ha controlado hasta un 90% de ninfas; utilizando el zacate a una altura no menor de los 20 cm; presentando un 7% de daño en el forraje por salivazo y un 10% en la producción total. En comparación con las áreas con pastoreo ligero durante cierto período del año, las cuales presentaron un 50% de daño por ninfas en el forraje verde y una reducción en la producción total de 30%. El pastoreo afecta directamente las condiciones donde se desarrolla el insecto, ya que remueve el material viejo y permite una mayor penetración de rayos solares en la base de la planta, lo que provoca una deshidratación de las ninfas y no permite que se desarrollen, interrumpiendo el ciclo del insecto.

El control mecánico mediante el uso de una chapeadora o desvaradora en pradera de buffel, es el equivalente a la simulación de un pastoreo intensivo durante el verano. Esta práctica ha permitido reducir hasta un 80% de daño por ninfas en el forraje; es factible la aplicación de este método en la pradera. Cuando existe las primeras etapas ninfales o salivazos, es recomendable que el material cortado se recoja para que esta práctica resulta eficiente, de otra forma, este material es un medio ideal para el desarrollo del insecto.

Resultados con la aplicación de control químico mediante el uso de insecticidas muestran que con el sevin 80 en dosis de 1.5 kg de I.A./ha, se obtiene una mortalidad de ninfas hasta un 93% y una reducción en el daño del forraje de un 40% en comparación con las áreas no tratadas. Además, este insecticida presenta residualidad hasta 72 horas después de su aplicación. Es recomendable hacer este tipo de aplicaciones cuando el insecto se encuentra entre la tercera y cuarta etapa ninfal, otra recomendación, es que la pradera tratada debe de excluírse por un lapso de 15 a 20 días del pastoreo, y que sea supervisada técnicamente para obtener buenos resultados.

Otra alternativa de control factible de ser aplicada a largo plazo, es el uso de híbridos de zacate buffel que presentan cierta tolerancia o resistencia al ataque de la mosca pinta. Resultados preliminares que el CIPES ha obtenido con la evaluación del híbrido-7, híbrido-4, híbrido 28, híbrido 3 y Llano comparados con el común americano, bajo condiciones de riego; muestran que después del primer ciclo de crecimiento todos los híbridos se establecieron satisfactoriamente: Posteriormente, para el segundo, tercer y cuarto ciclo de vida de los híbridos, se ha estado evaluando su tolerancia mediante la aplicación de dos grados de infestación (50 y 100 adultos/M2). El híbrido-7 ha mostrado una tolerancia mayor al ataque de la mosca en comparación con el común americano y los demás híbridos; para ambos casos de infestación; mostrando únicamente un 17% de daño promedio en su producción de forraje en contraste con el común americano, el cual ha presentado daños promedio en su producción arriba de 30%.

El éxito de una resiembra en agostadero con buffel no únicamente implica tomar en consideración factores como precipitación, preparación de cama de siembra etc., sino que una vez establecida la pradera, el manejo posterior es uno de los factores mas importantes para su conservación y perpetuación. Para esto no es muy recomendable el pastoreo durante el primer año de establecimiento, ya que puede provocar trastornos en la planta sobre todo en el sistema radicular y consecuentemente en su producción; sin embargo, si la pradera logra establecerse bien, esto es plantas vigorosas y con un sistema radicular desarrollado, se puede dar un pastoreo ligero, después de haber dejado que las plantas produzcan semilla. Es recomendable también manejar las áreas resembradas independientemente del resto del rancho, para evitar sobreutilización.

La producción de forraje de una pradera bien establecida fluctúa de 1 a 5 toneladas de materia seca/ha., requiriéndose de 3 a 7 ha/U.A./año respectivamente.

El grado de utilización que se recomienda es un 50% a 60% de la producción de materia seca/año bajo condiciones normales de precipitación. Sin embargo, se recomienda aplicar un sistema de pastoreo que contemple períodos de descanso permitiéndole a la planta recuperarse para el siguiente ciclo.

Existen diferentes sistemas de pastoreo, unos de los que se han venido probando en el CIPES, son el Savory y el rotacional diferido, que se basan en la respuesta de la planta al pastoreo intensivo durante el verano, pudiéndose mantener 1 U.A./año en 2.5 ha, lo cual depende de las condiciones climatológicas y de la respuesta de la planta. Los porcentajes de preñez en el sistema han sido de 75 a 90%, la ganancia de peso promedio en el período verde ha sido de 600 g/día en comparación con el rotacional diferido que ha obtenido porcentajes de preñez de 60% y ganancias de peso de 400 g/día.

En lo que se refiere a la vegetación nativa, se efectuaron estudios sobre la composición florística, realizados en planicies de matorral arbosufrutescente, reportándose que la vegetación esta formada de 193 especies de las cuales, un 50% son plantas perennes y el resto son anuales; del 50% de plantas perennes, únicamente 13 especies son deseables, 13 menos deseables y las 69 restantes son plantas indeseables o sin valor forrajero, incluyendo 6 especies tóxicas y dentro de las anuales 24 son consideradas tóxicas. El 90% de alimento a través del año lo proporcionan las especies forrajeras perennes y un 10% corresponde a las anuales. Lo cual es de vital importancia respecto a la capacidad de mantenimiento/año de estas áreas.

Como un auxilio a este tipo de estudios el CIPES desde sus inicios ha venido formando un herbario, el cual sirve como un programa de apoyo tanto a la ganadería del Estado como para realizar investigación básica en el Centro. El herbario cuenta con 90 familias y con 600 especies identificadas y debidamente conservadas, estas especies abarcan toda la región central del Estado; además de tener intercambio con otros campos de investigación del INIFAP y con universidades nacionales.

Se han realizado también estudios sobre el comportamiento animal en el matorral arbosufrutescente, el cual abarca un 10% de la superficie total del Estado y se encuentra en 17 municipios de los 70 existentes.

La carga animal utilizada en el estudio fue de 27 ha/U.A., los animales observados fueron vacas criollas cruzadas de cebú. En general, los resultados indican lo siguiente: Del tiempo dedicado para alimentarse en el agostadero, los animales ocupan un 48% de la actividad ramoneo y un 52% al consumo de gramíneas; pero durante los meses de enero-marzo dedican igual cantidad de tiempo a pastorear que a ramonear, esto se debe a que durante este período algunas gramíneas rebrotan por la presencia de la precipitación recibida durante este tiempo (equipatas). Durante los meses de abril-junio se dedican un 8% mas a ramonear vs. pastoreo, esto se debe a que el zacate esta en su estado de letargo o seco, sin embargo, durante este período el zacate es una fuente excelente de energía para el animal, por el contrario, los arbustos están verdes y son mas atractivos, suculentos y su porcentaje de proteína y fósforo es más alto que en las gramíneas (Cuadro 3). Durante el período de julio-septiembre un 58% se dedica a consumo de gramíneas y herbáceas y 42% al ramoneo; esto es por la presencia de herbáceas y gramíneas anuales que se encuentran disponibles. En el período de octubre-Diciembre no existe diferencia entre el ramoneo y pastoreo.

La preferencia de consumo de plantas a través del año por el ganado bovino en el matorral arbosufrutescente fue la siguiente: Chicurilla (Ambrosia cordiafolia), Cosahui (Calliandria eriophylla), Palo Verde (Cercidium microphyllum), Palo Dulce (Ensenhardtia orthocarpa), Palo Santo (Ipomoea arborescens), Rama Blanca (Encelia farinosa), Confiturilla (Lantana horrida), Uña de gato, Palo Fierro (Olneya tesota), Mezquite y zacate liebrero (Bouteloua rothrockii), Zacate Tres Barbas (Aristida adsencionis) y Zacate araña (Aristida ternipes). El valor nutricional de las arbóreas, y arbustivas y se presenta en el Cuadro 4.

Se realizaron estudios para determinar la composición de la dieta utilizando bovinos fistulados con canulas esofágicas, pastoreando áreas de matorral arbosufrutescente a través de las cuatro épocas del año. El área presentaba dos estratos definidos; uno superior con especies como: Palo verde, Palo fierro, mezquite, confiturilla, uña de gato, y Rama blanca; el estrato inferior, estaba formado por especies herbáceas y gramíneas anuales y semiperennes tales como: Aceitilla (Bouteloua aristidoides), Zacate liebrero, Grama china (Cathestecum ereectum), Quelite (Amaranthus palmeri) y estafiate (Ambrosia confertiflora). El período de muestreo fue de marzo de 1980 a febrero de 1981. La composición de especies en la dieta se determinó mediante la identificación y cuantificación de tejidos epidérmicos vegetales, de acuerdo a la técnica microhistológica, para lo cual se formó una colección de referencia de las plantas en el área de estudio, los índices de preferencia de las especies se determinaron por el método descrito por Krueger.

CUADRO 3

PORCENTAJES DE PREFERENCIA EN LA DIETA DE BOVINOS EN UN MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE ESPECIES DE PASTOREO Y RAMONEO HÁBITOS DE PASTOREO.

ESPECIES PASTO-

REO

JUL-SEP

%

ESPECIES PASTO

REO

OCT-DIC

%

ESPECIES PASTO

REO

ENE-MARESPECIES PASTO-REOABR-JUN

%

ESPECIES PASTO-REOAGO-OCT

%

Bo-ro18.05Bo-ro19.12Bo-ro24.19Bo-ro26.92Bo-ro21.31
Ca-er13.56Ch1-vi6.75Ca-er6.29Ca-er9.46Ca-er8.70
Chi-vi7.15Ca-er4.5Ar-ad5.80Ar-ad2.36Ch1-vi5.80
Am-pa6.83Am-pa3.25Ch1-vi3.54Ch1-vi1.18Se-spp4.90
Pa-ca5.50Ar-te1.87Ar-te1.93He-co0.73Ce-pa4.60
ESPECIES RAMONEO         
Ey-or11.53Ay-or15.75O1-te16.45O1-te16.42Ey-or9.35
**8.97**12.25Ey-or9.19Ce-my14.05De-co7.20
De-co3.52La-ca10.12**5.80Pr-ju10.05**5.21
Mi-la2.13De-co5.75La-ca4.03Guirote9.91La-ca5.21
Ol-te1.49Ce-my2.87En-fa3.70Ey-or2.21Mi-la3.60

* Bo-ro Bouteloua rothrockii Ar-ad Aristida adscencionis

Ca-er Cathestecum erectum En-fa Encelia farinosa

Chl-vi Chloris virgata Ce-my Cercidium mycrophyllum

Am-pa Amaranthus palmeri Ey-or Eysenhardtia orthocarpa

Pa-ca Panicum capillare De-co Desmanthus coovelli

Ar-te Aristida ternipes Mi-la Mimosa laxiflora

He-co Heteropogon conthortus Ol-te Olneya tesota

Se-spp Setaria spp La-ca Lantana camara

Ce-pa Cenchrus palmeri **

No identificada

CUADRO 4

PORCENTAJES DE PROTEÍNA CRUDA (P.C.), FÓSFORO (P) Y DIGESTIBILIDAD IN-VITRO

DE LA MATERIA SECA (DIVMS) EN VARIAS ESPECIES DE PLANTAS DE RAMONEO.

 E S P E C I E S

M E S E S
NOMBRE COMUNNOMBRE CIENTIFICOMARZOAGOSTOOCTUBREDICIEMBRE
  P.C.PDIVMSP.C.PDIVMSP.C.PDIVMSP.C.PDIVMS
ChicurillaAmbrosia cordifolia8.20.3116.50.2411.10.1614.00.13
CosahuiCalliandra eriophylla8.20.0813.50.0810.30.077.70.06
Palo verdeCercidium microphyllum13.30.1447.313.20.1436.715.90.1439.213.90.1149.6
Rama blancaEncelia farinosa12.60.3019.90.2613.70.2215.30.19
Palo dulceEysenhardtia orthocarpa8.90.0736.016.00.2048.914.10.1245.811.70.1250.1
Palo santoIpomoea arborescens8.00.1320.00.2811.60.1512.30.12
ConfiturillaLantana camara9.10.1753.213.90.1910.20.2645.411.50.1855.9
Uña de gatoMimosa laxiflora13.50.1721.20.2214.30.1613.60.14
Palo fierroOlneya tesota15.50.1256.318.90.1848.916.20.1551.215.80.1157.9
MezquiteProsopis juliflora28.40.4118.90.1649.517.70.1436.614.70.1155.0
SitiporoDesmantus couvelli16.50.189.70.129.40.08

Los resultados son los siguientes: Se encontraron 47 especies en el área de estudio, de las cuales, 23 fueron encontradas en la dieta, 6 especies constituyeron el 90% de esta a través del año (Cuadro 5).

CUADRO 5

COMPOSICIÓN BOTÁNICA ESTACIONAL (%) DE LA DIETA DE BOVINOS EN EL ESTRATO HERBÁCEO DEL MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DE SONORA, 1980-1981.

E S P E C I E SEPOCAS DEL AÑOANUAL
 ENE-MARABR-JUN   
GRAMINEAS     
Aristida spp5212181424
Bouteloua spp2246506646
Cathestecum erectum51253
Cenchrus ciliaris821468
Chloris virgata<1<11<1
Digitaria insularis1<1<1<1<1
Heteropogon contortus<1<1<1
Leptochloa filiformis11522
No identificadas<1<1<1
Sub Total8962909484
HERBACEAS     
Amaranthus palmeri11<1
Anoda cristata<1<1
Auphorbia serpens<1<1<1<1
No identificadas1<11
Sub Total121<11

El grupo de gramíneas constituyeron el 84% en la dieta de bovinos a través del año (cuadro 5) y solamente para el período comprendido de abril-junio presentó un descenso en su porcentaje, incrementándose el consumo de arbustivas. Las herbáceas variaron de 1 a 2% en la composición de la dieta. Durante el período que comprende julio-septiembre la composición en la dieta total se constituyó en un 91% por herbáceas y gramíneas.

Los géneros Bouteloua spp y Aristida spp fueron los mas importantes y consistentes en la dieta de los animales constituyendo en promedio un 46 y 24% respectivamente, a través del año.

Las diferentes especies de árboles y arbustos (Cuadro 6) variaron en la composición de la dieta de 0 a 21%, alcanzando su mayor porcentaje durante el período de abril-junio; donde las gramíneas se encuentran secas, mientras los árboles se encuentran verdes y algunos en floración.

CUADRO 6

COMPOSICIÓN BOTÁNICA ESTACIONAL (%) DE LA DIETA DE BOVINOS EN LOS ESTRATOS ARBÓREO Y ARBUSTIVO DEL MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DEL ESTADO DE SONORA, 1980-1981.

E S P E C I E SEPOCAS DEL AÑOANUAL
 ENE-MARABR-JUNJUL-SEPOCT-DICX
ARBOLES     
Cercidium spp24<11
Eysenhardtia orthocarpa<1<1<1
Fouquieria mcdougallii<1<1
Olneya tesota2<1<1
Prosopis juliflora3151<15
Sub Totales5212<17
ARBUSTOS     
Aloysia licioides<1<141
Encelia farinosa22<1
No identificada<1<1<1<1
Hibiscus bisceptus11<1<1
Mimosa laxiflora11<1<1
Phoradendrom californicum*<155
Salvia humilis1<1
otros111<11
Sub Total55758

*Parásito en árboles.

 

Los géneros Bouteloua y Aristida alcanzaron índices de preferencia de 3.47 en los meses de Abril-Junio donde se encuentran mas disponibles. En lo que respecta a los árboles solo el mezquite fue seleccionado constantemente durante tres épocas del año, debido principalmente al consumo de rebrotes, flores y vainas.

El contenido de nutrientes en el forraje es de vital importancia para el mantenimiento de los animales en el agostadero; además, de servir como base para conocer las deficiencias que pueden presentar los animales y de esta forma programar la suplementación a través del año. Con el objetivo de determinar la disponibilidad de nutrientes en el agostadero se realizaron estudios sobre la composición química a través del año de algunas especies forrajeras en un sitio (planicie) del matorral arbosufrutescente, los resultados se muestran en los siguientes cuadros 7 y 8.

El contenido de proteína cruda en las gramíneas nativas sufre fluctuaciones a través del año obteniendo sus valores mas altos durante los meses de marzo y agosto, siendo los valores de 17.68 a 13.06 para el zacate salado (Leptochloa filiformis). Para los demás zacates este contenido disminuye notablemente durante la época de secas. Para el zacate lobero (Lycurus phleoides), este valor es de 3.22, el fósforo presenta una tendencia similar durante el año; resultados sobre el valor nutritivo de especies introducidas se muestran en el cuadro 9.

Los arbustos mantienen su contenido de nutrientes a través del año en comparación con las gramíneas tendiendo a ser menor sus valores de proteína, calcio y fósforo a medida que se acercan a su etapa de madurez en la época de seca. Las arbustivas obtienen valores mas altos de proteína alcanzando hasta un 13.3% promedio por año manteniéndolo a través de este.

En la figura 6 y 7 se muestra la comparación de la fluctuación de la proteína cruda y el calcio a través del año en los zacates nativos, introducidos y arbustivas donde se observa que las arbustivas presentan un valor nutritivo mas alto en ambos parámetros. Por otra parte, la curva de la proteína para el caso de los zacates nativos e introducidos siguen una tendencia similar (figura 6), pero siendo los zacates introducidos superiores a los nativos a través del año, una tendencia similar se observa para el calcio. (figura 7).

CUADRO 7

FLUCTUACIÓN DE LA PROTEÍNA CRUDA (P.C.), CALCIO (Ca) Y FÓSFORO (P) DE VARIAS ESPECIES DE ZACATES NATIVOS A TRAVÉS DEL AÑO EN EL ESTADO DE SONORA.

E S P E C I E SM E S E S
NOMBRE COMUNNOMBRE CIENTIFICOM A R Z OA G O S T OO C T U B R EDICIEMBRE
  P.C.*CaPP.C.CaPP.C.CaPP.C.CaP
  ————————————————————-%——————————————————————-
Zacate liebreroBouteloua rothrockii4.890.400.087.880.230.216.220.350.086.140.290.06
Zacate arañaAristida ternipes5.240.220.108.680.180.215.360.230.084.290.250.14
AceitillaBouteloua aristidoides4.850.620.0612.620.420.175.960.250.104.200.250.09
Grama chinaCathestecum erectum6.240.530.076.180.260.216.040.390.104.950.580.09
TempraneroSetaria leucophyla6.920.340.0910.380.260.216.720.360.215.570.240.05
Punta blancaDigitaria californica8.470.320.1712.980.300.265.450.310.264.480.230.04
Popotillo plateadoBothriochloa saccharoides4.040.220.077.880.860.294.150.220.114.640.240.07
BanderillaBouteloua curtipendula5.140.280.129.580.390.223.090.550.192.640.510.07
LoberoLycurus phleoides3.220.190.055.010.060.084.340.190.093.220.190.05
Cola de zorraChloris virgata5.590.450.1010.830.120.216.820.540.177.470.490.07
Navajita azúlBouteloua dubia3.950.170.038.780.180.204.360300.07
GiganteLeptochloa dubia14.680.430.244.730.150.285.540210.205.450.320.10
SaladoLeptochloa filiformis17.683.290.3613.060.770.364.460.420.11
* = Proteína cruda

Ca = Calcio

P = Fósforo.

CUADRO 8

FLUCTUACIÓN DE LA PROTEÍNA CRUDA (P.C.), CALCIO (Ca) Y FÓSFORO (P) DE VARIAS ESPECIES DE ARBUSTIVAS A TRAVÉS DEL AÑO EN EL ESTADO DE SONORA.

 E S P E C I E S

M E S E S
NOMBRE COMUNNOMBRE CIENTIFICOM A R Z OAGOSTOOCTUBREDICIEMBRE
  P.C.*CaPP.C.CapP.C.CaPP.C.CaP
Uña de gatoMimosa laxiflora14.41.380.1621.22.020.2214.21.660.1613.51.350.14
Rama blancaEncelia farinosa16.61.660.3719.83.660.2613.72.400.2215.22.300.20
Palo verdeCercidium microphylum13.22.880.1313.21.430.1415.91.760.1413.92.170.11
Palo fierroOlneya tesota15.54.330.1218.82.420.1816.12.300.1515.83.590.12
MezquiteProsopis juliflora28.30.850.4118.81.800.1617.71.610.1414.71.880.11
Palo dulceEysenhardtia orthocarpa10.51.330.0916.01.630.2014.32.050.1211.71.600.12
CósahuiCalliandra eriophylla11.10.990.0813.51.200.0810.31.340.077.70.670.06
PapacheCondalia lycioides9.21.950.1218.60.880.1310.01.640.1114.71.600.08
ChicurillaAmbrosia cordifolia13.02.190.2116.52.310.2411.01.980.1614.02.510.13
ConfituriaLantana camara11.71.060.1713.91.390.1910.11.070.2611.51.260.18
(*) P.C. = PROTEÍNA CRUDA

Ca = CALCIO

P = FÓSFORO

CUADRO 9

FLUCTUACIÓN DE LA PROTEÍNA CRUDA (P.C.), CALCIO (Ca) Y FÓSFORO (P) DE 5 ESPECIES DE ZACATES INTRODUCIDOS A TRAVÉS DEL AÑO EN EL ESTADO DE SONORA.

 E S P E C I E S

M E S E S
NOMBRE COMUNNOMBRE CIENTIFICOMARZOAGOSTOOCTUBREDICIEMBRE
  P.C.*CaPP.C.CaPP.C.CaPP.C.CaP
 ——————————————————————————– % ——————————————————–
BuffelCenchrus ciliaris L.6.90.240.1813.30.340.1612.50.810.1612.50.810.89
AfricanoEragrostis lehmanniana6.70.280.118.10.230.114.80.280.114.80.280.08
Panizo azúlPanicum antidotale13.90.380.148.50.450.167.50.860.167.50.860.11
MaravillaSorghum almum5.00.450.189.80.300.155.50.650.155.50.650.22
KleinPanicum coloratum14.90.450.227.30.500.207.00.600.207.00.600.10
 

* P.C. = PROTEÍNA CRUDA

Ca = CALCIO

P = FÓSFORO

En lo que respecta a otras investigaciones sobre los recursos naturales posibles de usarse, el CIPES ha investigado sobre fauna silvestre enfocándose principalmente al estudio de la interacción e importancia de los animales silvestres en los sistemas de explotación pecuaria.

Estudios sobre la incidencia de liebres en praderas de zacate buffel indican que esta especie prefiere áreas de vegetación nativa y su dieta se conforma en 56% de gramíneas, 38% de herbáceas y arbustivas y solo el 6% de zacate buffel.

Durante 1981 y 1982 se llevó a cabo un estudio sobre densidad de población del venado bura estimando niveles de un venado bura por cada 33 hectáreas. El venado bura prefiere especies arbustivas y arbóreas en su dieta.

Otros estudios sobre dieta natural de la codorniz de Gambel (Lophortyx gambelii) muestran que esta se constituye principalmente de semillas durante todo el año, particularmente de plantas anuales. Esta investigación se desarrolló en apoyo a los estudios ecológicos para los trabajos de repoblación de la codorníz mascarita (Colinus virginianus) de Sonora, una especie en peligro de extinción.

La fuente de alimentación del ganado en el Desierto de Sonora y áreas factibles de pastoreo es la vegetación nativa y sus praderas de buffel. Es de gran importancia el manejar adecuadamente este recurso, para conservarlo, mejorarlo y perpetuarlo con la finalidad de que futuras generaciones puedan contar con una fuente de alimento para su supervivencia.