AVANCES DE INVESTIGACIÓN PECUARIA EN EL ESTADO DE SONORA. 83-84
DICIEMBRE 1985.
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PASTOREO CORTA DURACIÓN ROTACIONAL
Y DIFERIDO ESTACIONAL EN PRADERAS DE BUFFEL (Cenchrus ciliaris (L) Link).
Gabriel Villaseñor M., Carlos Servín Espinoza, Francisco Gómez Rodríguez, Victor M. del Cid Navarro, Gregorio A.Núñez Gorlant, Carlos H. Alcalá Galván.
Bajo condiciones usuales en la región central del Estado de Sonora, una pradera de buffel puede producir arriba de 2.0 toneladas de forraje base materia seca por hectárea por año, con lo cual permite elevar hasta diez veces la capacidad para pastoreo de las áreas donde logra implantarse satisfactoriamente; sin embargo, tal vez más importante y mucho menos atendido que el aspecto del establecimiento en sí, lo es el de la utilización o manejo posterior. Con el fin de adecuar un sistema o método de pastoreo que permita una utilización mas uniforme y eficiente del forraje, a la vez que se mantiene o mejora la condición de la pradera, se inició en Agosto de 1982 un estudio comparativo sobre unas praderas del CIPES, en Carbó, Sonora, que tiene mas de diez años de establecidas; los sistemas bajo prueba son conocidos como Corta Duración Rotacional y Diferido Estacional, ambos basados en una secuencia de control del pastoreo, a través de movimientos del ganado en los potreros disponibles para cada uno y, tomando en cuenta los requerimientos de los animales y la capacidad de la pradera. Las características y descripción general de cada sistema, así como sus resultados iniciales, pueden verse en los “Avances de Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora 1982”.
Actualmente, las praderas del estudio se mantienen y aparentemente siguen una tendencia ascendente, en cuanto a producción de forraje (Cuadro 1), lo cual puede deberse más que nada a lo favorable de la precipitación, desde el inicio del trabajo (cuadro 2), la cual fue de 485.5 mm durante 1982, alcanzando 28.5 y 742.1 mm en 1983 y 1984, respectivamente. Aunque la precipitación de 1984 fue muy superior a la de los años anteriores, su efecto no aparece en la misma forma sobre la producción registrada en el Cuadro No. 1; ésto, en parte, es debido a que la producción durante 1983 incluye la acumulada durante todo el año, mientras que la de verano-1984, solo se refiere al crecimiento de esa época. Otro factor que se atribuye como causante de la producción reducida de 1984, fue una notable infestación de la plaga conocida como mosca pinta o salivazo (Aeneolamia albofasciata), la cual pudo haber influido directamente en la cantidad y calidad del forraje producido.
En marzo y en septiembre de 1984 fueron establecidos los muestreos y registrados los datos iniciales de cobertura y densidad de buffel, respectivamente, los cuales serán comparados con los registros de los años subsiguientes para determinar posibles cambios.
En cuanto a los animales usados en el estudio, los dos lotes de vaquillas Charolais comerciales, 31 para el Corta Duración y 26 en el Diferido, han sido manejados en igual forma, excepto en lo que concierne al control de pastoreo; a la fecha se han completado entonces tres épocas de empadre, dos temporadas de pariciones y los destetes respectivos, así como el registro periódico de peso. En los cuadros 3 y 4 y en la Gráfica 1, puede verse alguna información sobre la respuesta animal.
Para ambos años, el Corta Duración ha logrado mejor porcentaje de gestación (Cuadro 3), probablemente por una mejor disponibilidad de forraje y el tamaño mas reducido de los potreros, lo que pudo facilitar el trabajo de los toros en el empadre; la notable baja para ambos sistemas, durante 1984, se atribuye principalmente a la deficiente preparación de los toros y, probablemente, al efecto de la mosca pinta en la calidad del forraje.
En el Cuadro 4, puede verse que se ha notado muy poca diferencia en los pesos del destete, favoreciendo ligeramente al Diferido Estacional. Por otro lado, la ventaja real para cada sistema se ha dado en base a la eficiencia reproductiva de los vientres, ya que en 1982-1983 el Diferido superó al corta duración en porcentaje de gestación y destete y con ello en el producto por vientre y por unidad de superficie, sucediendo lo contrario en 1983-1984.
Como puede verse en la Gráfica 1, la fluctuación en el peso de los vientres es muy similar para los dos sistemas, notándose solo una ligera ventaja para el Corta duración, durante 1984 probablemente debido a factores mencionados anteriormente y que están relacionados con un uso mas eficiente de la pradera.
Puede mencionarse además, que bajo los dos sistemas pero en mayor grado para el Corta Duración, se ha obtenido un pastoreo mas uniforme reduciéndose gradualmente los manchones sub’utilizados, así como observándose el consumo de rama blanca (Encelia farinosa).
De momento y en base a la información disponible, no es posible recomendar un sistema en lugar de otro. Las aparentes ventajas del Corta Duración deberán ser evaluadas considerando los costos que implica el sistema, sobre todo en cercos. Sin embargo, en general ha podido observarse la ventaja que representa el control del pastoreo en praderas de buffel, mediante un sistema de pastoreo como los aquí presentados, sobre todo en lo que se refiere a la distribución del pastoreo, lo cual será documentado en el próximo avance.
CUADRO 1
PRODUCCIÓN DE FORRAJE (KG M.S./HA) DE BUFFEL EN LOS POTREROS
DE LOS SISTEMAS DE PASTOREO EN EVALUACIÓN. CARBO, SON.
ESTIMA-CION INICIAL (AGOS-TO 1982) | PRODU-CCION ACUMU-LADA (MARZO 1983) | PRODUC-CION DURANTE 1983 | PRODUC-CION DURANTE VERANO 1984 | PRODUC-CION REMANEN-TE P/OTOÑO 1984 | ||
Corta Duración Rotacional | 1 | 2,422.8 | 3,028.5 | 4,356.8 | 4,659.3 | 2,398.7 |
2 | 2,188.0 | 2,735.0 | 2,833.0 | |||
3 | 1,312.8 | 1,641′- | 2,070.30 | |||
4 | 1.846.5 | 2,308.1 | 2,058.6 | 1,773.9 | ||
5 | 2,125.5 | 2,656.8 | 3,435.0 | 2,626.2 | 1,935.0 | |
6 | 1,588.9 | 1,986.1 | 4,314.2 | 4,522.6 | ||
x | 1,914.0 | 2,392.6 | 3,541.3 | 3,772.9 | ||
Diferido | A | 2,631.7 | 3,096.1 | 5,196.1 | 4,096.8 | |
B | 2,768.4 | 3,256.9 | 6,366.4 | |||
Estacional | C | 2,444.8 | 2,876.9 | 4,845.9 | 5,012.3 | |
x | 2,614.9 | 3,076.6 | 5,469.6 | 4,554.6 |
CUADRO 2
PROMEDIOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL DE 1982, 1983 Y 1984
ESTACIÓN LA GRANADA CIPES 1984.
MESES | A Ñ O S | ||
1982 | 1983 | 1984 | |
ENERO | 9.5 | 45.5 | 62.5 |
FEBRERO | 0.5 | 30.0 | 0.0 |
MARZO | 0.0 | 45.5 | 0.0 |
ABRIL | 0.0 | 7.0 | 0.0 |
MAYO | 0.0 | 0.0 | 2.0 |
JUNIO | 0.0 | 0.0 | 17.0 |
JULIO | 103.6 | 141.5 | 300.2 |
AGOSTO | 136.5 | 91.0 | 189.9 |
SEPTIEMBRE | 78.4 | 48.0 | 2.0 |
OCTUBRE | 0.0 | 69.5 | 35.0 |
NOVIEMBRE | 22.0 | 27.0 | 7.5 |
DICIEMBRE | 135.0 | 24.0 | 126.0 |
ANUAL | 485.5 | 528.5 | 742.1 |
CUADRO 3
PORCENTAJE DE GESTACIÓN REGISTRADO EN VIENTRES CHAROLAIS COMERCIALES,
BAJO DOS SISTEMAS DE PASTOREO EN BUFFEL CARBO, SONORA.
A Ñ O | CORTA DURACION % | DIFERIDO ESTACIONAL % |
1983 | 90.0 | 75.0 |
1984 | 66.7 | 38.9 |
CUADRO 4
PRODUCCIÓN DE BECERROS AL DESTETE POR VIENTRE Y UNIDAD DE SUPERFICIE
BAJO DOS SISTEMAS DE PASTOREO EN BUFFEL CARBO, SONORA.
PERIODO | PARAMETRO | CORTA DURACION | DIFERIDO ESTACIONAL |
1982-1983 | Destete respecto a diagnóstico de preñez (%) | 77.8 | 94.7 |
Peso promedio al destete de machos (kg) | 226.9 | 220.5 | |
Peso promedio al destete de hembras (kg) | 198.4 | 202.4 | |
Kg de becerro destetado por vientre empadrado | 97.9 | 145.7 | |
Kg de becerro destetado por hectárea | 48.4 | 77.9 | |
1983-1984 | Destete respecto a diagnóstico de preñez (%) | 85.2 | 77.8 |
Peso promedio al destete de machos (kg) | 191.0 | 219.3 | |
Peso promedio al destete de hembras (kg) | 196.7 | 200.7 | |
Kg de becerro destetado por vientre empadrado | 149.3 | 122.5 | |
Kg de becerro destetado por hectárea | 71.3 | 60.4 |