CIPES 1973
COMPARACIÓN DE CUATRO FORRAJES TOSCOS EN LA ENGORDA DE VAQUILLAS EN CORRAL.
MVZ. Roberto Zambrano G.1, e Ing. Agr. Zoot. Eduardo Salcedo M.2
Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A.C.
RESUMEN
Se realizó un experimento con 96 vaquillas cruzadas de Cebú de 2 años de edad, con un peso inicial promedio de 246 kg. El objetivo fue determinar el valor nutritivo de raciones integrales para engorda conteniendo diferentes forrajes.
Los forrajes comparados fueron: A, heno de alfalfa; B, paja de trigo+pasta de cártamo; C, cajilla de algodón+pasta de cártamo; y, d, tazol de sorgo+pasta de cártamo.
Las proporciones de concentrado-forraje tosco fueron de 50:50 para el período de crecimiento y de 80:20 para el de finalización. El análisis de los dos primeros períodos en conjunto, reveló que las ganancias diarias de peso promedio para los lotes de vaquillas con los tratamientos A, C y D fueron superiores estadísticamente (P<0.05) al lote que se le proporcionó el tratamiento B.
La conversión alimenticia final favoreció al grupo de vaquillas donde se utilizó el heno de alfalfa como única fuente de forraje. Las vaquillas alimentadas con los tratamientos B, C y D requirieron respectivamente 30.3, 6.6 y 16.5% mas alimento para lograr un kilogramo de aumento de peso, que cuando se utilizó heno de alfalfa. A pesar de lo anterior y debido a su bajo precio el tratamiento C, en que se utilizó la cajilla de algodón+cártamo, redujo los costos de alimentación.
No hubo diferencia significativa )P<0.05) entre tratamientos para las características que determinan el valor de la canal. En base al valor de venta de la canal menos los costos de alimentación, las utilidades fueron mayores cuando se utilizó el tratamiento C.
1) Técnico del Departamento de Nutrición animal.
2) Director General.
INTRODUCCIÓN
En 1970 se estableció en el Estado de Sonora un servicio oficial de clasificación de carnes, el cual garantizó precios diferenciales según los distintos grados de calidad de la canal. Lo anterior incrementó la engorda de bovinos en corral, lográndose aumentar la producción de carne en un 107% en un lapso de 2 años (CEFDG, 1971).
Las características que se consideran para la evaluación de la calidad de la carne determinan que la engorda se haga con animales jóvenes y se utilicen raciones relativamente altas en energía. Cuando en la engorda de bovinos se utiliza este tipo de raciones, la calidad de los forrajes no influye significativamente en los aumentos de peso y eficiencia alimenticia; o sea, que los forrajes de baja calidad pueden ser utilizados como fuente de forraje barata cuando son empleados adecuadamente.
Asi vemos que Nelson y Neumann (1970), encontraron que las diferencias en ganancias de peso y eficiencia alimenticia fueron mínimas al comparar el heno de alfalfa con una combinación de cascarilla de algodón+semilla de algodón como fuente de forraje tosco. Otros investigadores (Hale et al., 1971), al comparar el heno de alfalfa y la cascarilla de algodón como fuentes de forraje en raciones D integrales, obtuvieron mayores ganancias diarias de peso con la cascarilla de algodón; sin embargo, con esta última se requirió un 11% mas de alimento para obtener un kilogramo de aumento.
Erwin y roubicek (1957), concluyeron que la cajilla de algodón se puede utilizar como fuente eficiente y económica de forraje tosco. Varios autores han demostrado que la cascarilla de algodón , olote y rastrojo de maíz pueden emplearse como fuente de forraje económica en zonas donde se producen (Villavicencio y Elizondo, 1965; Valadez y Raun, 1963).
En Sonora se producen anualmente grandes cantidades de rastrojos de trigo, sorgo y cajilla de algodón*, por lo general estos subproductos se utilizan muy poco o se destruyen, con lo que se desperdicia una fuente de energía barata. Si dichas pajas se utilizaran en la alimentación de bovinos en corral, podrían disminuirse en esta industria, los costos de producción.
Por lo anterior los objetivos del presente estudio fueron comparar el heno de alfalfa, paja de trigo+cártamo, cajilla de algodón+cártamo y tazol de sorgo+cártamo, como fuentes de forraje en raciones integrales de engorda para vaquillas. Además, determinar los efectos de las raciones en estudio sobre las características de la canal.
*La cajilla de algodón es un material de desecho que contiene tallos, hojas, fibras de algodón y algunas semillas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El experimento se hizo en los corrales de engorda del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A.C. (CIPES), durante los meses de diciembre de 1971 a mayo de 1972. Se utilizaron 96 vaquillas cruzadas de Cebú, de 2 años de edad y con un peso promedio inicial de 249.963 kg.
Los animales fueron desparasitados e identificados antes del inicio del estudio. Hubo una fase previa de 15 días de adaptación de las vaquillas al nuevo manejo y alimentación. Los animales fueron distribuidos por peso y al azar en 12 lotes de 8 animales cada uno. Se emplearon 4 tratamientos con tres repeticiones cada uno. Las raciones se pueden observar en el Cuadro 1.
CUADRO 1
RACIONES EXPERIMENTALES
PERIODO INICIAL % | PERIODO FINAL % | ||
RACION A | Heno de alfalfa | 50.0 | 20.0 |
Concentrado | 50.0 | 80.0 | |
RACION B | Paja de trigo | 25.0 | 10.0 |
Pasta de cCártamo | 25.0 | 10.0 | |
Concentrado | 59,9 | 80.0 | |
RACION C | Cajilla de algodón | 25.0 | 10.0 |
Pasta de cártamo | 25.0 | 10.0 | |
Concentrado | 50.0 | 80.0 | |
RACION D | Tazol de sorgo | 25.0 | 10.0 |
Pasta de cártamo | 25.0 | 10.0 | |
Concentrado | 50.0 | 80.0 |
El alimento se ofreció a libertad y se llevó registro del consumo diario por corral. Las vaquillas, previo ayuno de 12 horas, se pesaron al inicio, cada 26 días y al final del experimento, el cual tuvo una duración de 154 días. En el cuadro 2 se puede observar la comparación porcentual de los tratamientos usados.
Una vez terminado el período de engorda los animales fueron sacrificados y las características de las canales se anotaron para su evaluación posterior. El análisis químico del alimento fue determinado por el método de la Association of Official Agricultural Chemists (1970).
Para la evaluación estadística de los resultados se utilizó el análisis de varianza, los ajustes y correlaciones de las diferentes variables se hicieron por medio de covarianza (Steel y Torrie, 1960).
CUADRO 2
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS TRATAMIENTOS
A Heno de alfalfa mas pasta de cártamo | B Paja de trigo mas pasta de cártamo | C Cajilla de algodón mas pasta de cártamo | D Tazol de sorgo mas pasta de cártamo | |
RACION INICIAL | ||||
Heno de alfalfa | 50.0 | — | — | — |
Paja de trigo | — | 25.0 | — | — |
Cajilla de algodón | — | — | 25.0 | — |
Tazol de sorgo | — | — | — | 25.0 |
Pasta de cártamo | — | 25.0 | 25.0 | 25.0 |
Grano de sorgo | 41.4 | 41.4 | 41.4 | 41.4 |
Melaza | 6.0 | 6.0 | 6.0 | 6.0 |
Mecromezclado1/ | 2.6 | 2.6 | 2.6 | 2.6 |
100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 | |
ANALISIS QUIMICO | ||||
Materia seca | 92.3 | 93.8 | 88.8 | 92.4 |
Proteína | 13.0 | 12.3 | 12.8 | 12.6 |
Fibra cruda | 13.6 | 20.3 | 15.2 | 15.0 |
RACION FINAL | ||||
Heno de alfalfa | 20.0 | — | — | — |
Paja de trigo | — | 10.0 | — | — |
Cajilla de algodón | — | — | 10.0 | — |
Tazol de sorgo | — | — | — | 10.0 |
Pasta de cártamo | — | 10.0 | 10.0 | 10.0 |
Grano de sorgo | 71.4 | 71.4 | 71.4 | 71.4 |
Melaza | 6.0 | 6.0 | 6.0 | 6.0 |
Micromezclado 1/ | 2.6 | 2.6 | 2.6 | 2.6 |
100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 | |
ANALISIS QUIMICO | ||||
Materia seca | 91.8 | 92.4 | 90.0 | 92.1 |
Proteína | 12.0 | 11.3 | 11.8 | 11.6 |
Fibra cruda | 6.2 | 11.8 | 10.7 | 9.4 |
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el cuadro 3 se presentan los resultados para ganancia diaria promedio de peso corporal. En el período inicial se puede notar que los tratamientos A, C y d fueron iguales entre sí y superiores (P<0.05) al B. Los mejores consumos de alimento correspondieron al grupo D y las mejores conversiones alimenticias al A, en el que se utilizó el heno de alfalfa como única fuente de forraje.
Es notorio el hecho de que las ganancias de peso obtenidas en este período, son bajas comparadas con los resultados obtenidos en experimentos similares. Esto pudo ser debido a que los animales entraron al estudio con pesos relativamente altos o a la pobre calidad genética de las vaquillas criollas, ya que en condiciones similares Zambrano y Salcedo (1973) consiguieron aumentos de peso superiores en vaquillas Hereford.
De acuerdo con Schoonover (1972), en la engorda de ganado bovino la pobre eficiencia alimenticia, bajos aumentos de peso y poca producción de la canal, en la mayoría de los casos, se deben a una baja calidad genética de los animales y no a malos manejos en los corrales de engorda. Si consideramos que un gran porcentaje de la población de ganado bovino del Estado es de tipo criollo cruzado con Cebú y que estos se caracterizan por tener bajas ganancias de peso en corrales, vemos que es urgente la mejora de nuestros hatos mediante estrictos programas de selección.
Podría pensarse que a la digestibilidad de los forrajes y por lo tanto los aumentos de peso hubieran sido mejores para el primer período, con niveles mas altos de proteína; sin embargo, Keith et al, 1965, al aumentar los niveles de proteína del 11% al 15% en raciones 50:50 concentrado-forraje no encontró diferencias significativas para ganancias de peso.
CUADRO 3
RESULTADO DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO
TRATAMIENTOS | A | B | C | D |
Ganancia diaria promedio Kg | 0.859a | 0.712 | 0.870a | 0.880a |
Consumo diario promedio por animal Kg. | 9.410 | 10.195 | 10.108 | 10.577 |
Conversión alimenticia | 10.967 | 13.383 | 11.716 | 12.000 |
Costo por Kg. de alimento | 0.64 | 0.51 | 0.47 | 0.52 |
Costo por Kg. de aumento | 6.97 | 6.78 | 5.49 | 6.24 |
En el cuadro 4 se presentan los resultados para el período de finalización. No se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en ganancia diaria promedio para los cuatro tratamientos. Lo anterior sugiere que cualquiera de las cuatro raciones se puede utilizar en los períodos de finalización, ésto concuerda con Hale et al (1971) quien concluyó que durante dicha fase de la engorda la calidad del forraje no es un factor importante en el comportamiento de los animales. Al igual que en el estudio antes citado se encontró que cuando se utilizan forrajes toscos de baja calidad aumenta el consumo diario y se requiere mas alimento por kilogramo de aumento.
Thrasher et al (1957) obtuvieron mejores ganancias de peso al elevar el nivel protéico del 11% al 12.5% cuando usaron una relación 80:20 concentrado-forraje. Probablemente en este segundo período los aumentos de peso y eficiencia alimenticia hubieran sido mejores si se hubieran usado niveles de proteína superiores en las raciones.
CUADRO 4
RESULTADOS DEL PERÍODO DE FINALIZACIÓN
TRATAMIENTOS | A | B | C | D |
Ganancia diaria promedio Kg. | 0.684 | 0.600 | 0.695 | 0.586ns |
Consumo diario promedio por animal Kg. | 9.057 | 10.079 | 9.745 | 10.031 |
Conversión alimenticia | 13.248 | 19.187 | 13.827 | 17.130 |
Costo por Kg. de alimento | 0.73 | 0.68 | 0.66 | 0.68 |
Costo por Kg. de aumento | 9.53 | 12.90 | 9.10 | 11.62 |
Los resultados del período total del estudio se pueden ver en el Cuadro 5. La ganancia total y ganancia diaria promedio fueron iguales (P<0.05) para los tratamientos A, C y D y superiores al B. Los mayores consumos de alimento y conversiones de alimentos mas pobres correspondieron a los tratamientos B y D. De acuerdo con Blaxter (1966), la pérdida de energía metabolizable que ocurre cuando se proporcionan forrajes de baja calidad la ocasiona una digestión microbiana incompleta del alimento, ya que éstos salen con demasiada rapidez del rumen, debido al estímulo del mayor consumo de alimento. Fenómeno que posiblemente ocurrió en los lotes B y D del presente trabajo.
Al no obtener diferencias significativas en el segundo período para las ganancias totales de peso y ganancia diaria promedio, se puede concluir que los resultados del primer período son los que mayor influencia tienen sobre los totales del estudio.
En el Cuadro 5 también se puede observar que después del tratamiento con el heno de alfalfa, los grupos de cajilla de algodón mas cártamo y tazol de sorgo mas cártamo fueron los que tuvieron las mejores conversiones alimenticias, además con dichas raciones se obtuvieron los menores costos por kilogramo de aumento. Lo anterior es debido al menor costo de la cajilla de algodón, tazol de sorgo y pasta de cártamo.
CUADRO 5
RESULTADOS TOTALES DEL ESTUDIO
TRATAMIENTOS | A | B | C | D |
Días de alimentación | 152 | 153 | 152 | 154 |
Peso inicial promedio Kg. | 248.375 | 253.434 | 245.652 | 252.391 |
Peso final promedio Kg. | 367.125 | 354.173 | 366.043 | 367.717 |
Total de ganancia por cabeza Kg. | 119.117a | 95.815 | 118.119a | 119.308a |
Ganancia diaria promedio Kg. | 0.784a | 0.630 | 0.777a | 0.774a |
Total de alimento consumido por cabeza | 1,406 | 1,552 | 1,514 | 1,591 |
Consumo diario promedio por cabeza Kg. | 9.254 | 10.143 | 9.961 | 10.335 |
Conversión alimenticia | 11.846 | 15.444 | 12.579 | 13.600 |
Costo por Kg. de alimento | 0.67 | 0.58 | 0.55 | 0.58 |
Costo por Kg. de aumento | 7.93 | 8.93 | 6.87 | 7.88 |
Los resultados del análisis estadístico de las variables de la canal concuerdan con los hallazgos de Zambrano y Salcedo (1973) y se encuentran el cuadro no. 6. El peso de la canal estuvo altamente correlacionado con el resto de las variables.
El peso y grado de clasificación tuvieron una correlación negativa alta con los porcentajes de carne magra. A su vez, los grados de clasificación estuvieron altamente correlacionados con marmoleo, grasa de cobertura y porcentaje de grasa pélvica, riñón y corazón.
Los porcentajes de rendimiento de carne magra tuvieron una alta correlación negativa con marmoleo, grasa de cobertura y porcentajes de grasa pélvica, riñón y corazón.
El marmoleo estuvo altamente correlacionado con grasa de cobertura y porcentaje de grasa pélvica, riñón y corazón. Lo arriba citado nos indica que a mayor deposición de grasa mayor será el grado de clasificación y lógicamente menor será el rendimiento de carne magra.
El Estado de Sonora es el único que cuenta en el país con un sistema de clasificación de carnes, el cual aumentó notablemente la producción en el Estado en un lapso relativamente corto. La clasificación también puede servir como estímulo para que los ganaderos mejoren la calidad de sus animales. Sin embargo, algunos cambios en el sistema serían benéficos. Por ejemplo se podría dar menor énfasis, dentro de la escala de clasificación, a los parámetros relacionados con grasa y darle mayor importancia a la edad del animal.
CUADRO 6
CORRELACIONES ENTRE LAS VARIABLES DE LA CANAL.
Grado de clasifica-ción | % Rendi-miento de carne magra | Area ojo de costilla | Marmo- leo | Grasa de cober- tura | % Grasa pélvica, riñón y corazón | |
Peso canal | 0.41++ | -0.45++ | 0.50++ | 0.33++ | 0.54++ | 0.52++ |
Grado de clasificación | -0.41++ | 0.10ns | 0.83++ | 0.53++ | 0.39++ | |
% Rendimiento de carne magra | 0.36++ | -0.29++ | -0.78++ | -0.44++ | ||
Area ojo de costilla | 0.08ns | 0.07ns | 0.25+ | |||
Marmoleo | 0.40++ | 0.24+ | ||||
Grasa cobertura | 0.45++ |
++ Significativa al (P<0.01)
ns No significativa.
En el cuadro 7 se pueden observar las características de la canal. Los pesos de las canales y grado de clasificación fueron estadísticamente (P<0.05) iguales para los cuatro tratamientos. Tampoco se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos para los parámetros siguientes: marmoleo, madurez, porcentaje de rendimiento de carne magra, espesor de grasa de cobertura y área ojo de costilla. O sea, que los cuatro tratamientos no tuvieron efecto significativo sobre las características de la canal.
CUADRO 7
CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL PARA CADA TRATAMIENTO
TRATAMIENTOS | A | B | C | D |
CARACTERISTICAS DE LA CANAL | ||||
Peso en pie de matanza Kg. | 367.12 | 366.04 | 354.17 | 367.71 |
Peso de canal caliente Kg. | 204.88 | 195.70 | 204.58 | 206.28ns |
% de rendimiento de la canal | 56.04 | 56.60 | 56.60 | 56.54ns |
GRADO DE CLASIFICACION | 6.54 | 6.63 | 6.88 | 6.94ns |
Conformación | 6.60a | 6.90a | 6.64a | 7.79 |
Marmoleo | 10.11 | 9.38 | 9.98 | 10.48ns |
Madurez | 2.57 | 2.30 | 2.08 | 2.17ns |
FACTORES DE RENDIMIENTO | ||||
% de rendimiento de carne magra | 51.61 | 51.59 | 51.23 | 51.55ns |
Espesor de grasa de cobertura cm. | 0.70 | 0.67 | 0.65 | 0.62ns |
Area de ojo de costilla cm2 | 23.87 | 22.97 | 22.77 | 23.22ns |
% de grasa pélvica, riñón y corazón | 2.43a | 2.85a | 2.77a | 3.27 |
ns No Significativo.
En el último cuadro se puede ver el estudio económico final del experimento. Se puede notar que los mayores ingresos se lograron con los tratamientos C y D.
CUADRO 8
ESTUDIO ECONÓMICO
TRATAMIENTOS | A | B | C | D |
Precio promedio de la venta de canal | 2,809.40 | 2,644.41 | 2,721.13 | 1,781.42 |
Precio de compra por animal | 1,460.00 | 1,460.00 | 1,460.00 | 1,460.00 |
Costo de alimentación por animal | 954.97 | 908.00 | 834.73 | 932.12 |
Precio de venta menos costos de compra y alimentación por animal. | 394.53 | 276.11 | 426.40 | 398.30 |
Los resultados obtenidos durante el período total de engorda en el cual heno de alfalfa, cajilla de algodón mas cártamo y tazol de sorgo mas cártamo produjeron los aumentos de peso mas económicos, aunado a los resultados de la evaluación de la canal nos permiten concluir que se pueden utilizar los tratamientos C y D en raciones integrales de engorda. Los A y B se pueden utilizar peso los ingresos que con ellos se obtienen son menores.
LITERATURA CITADA
A.O.A.C. 1970. Official Methods of Analysis. 11th. ed. Association of Official Agricultural Chemists. Washington, D.C. U.S.A.
Blaxter, K.L. 1966. The energy Metabolism of Ruminants. 2dn. ed. Hutchinson, London. (citado por Preston, 1970).
Comité Estatal de Fomento y Defensa de la Ganadería. 1971. Acuerdo y Reglamento del servicio de clasificaciones y especificaciones de ganados y carnes para el Estado de Sonora. Gobierno del Estado de Sonora. Boletín No. 36.
Erwin, E.S. y C.B. Roubicek, 1957. The use of unprocessed cotton gin trash by growing and fattening steers. Univ. of Ariz. Agr. Exp. Sta. Bull. 157.
Hale, W.H., B. Theurer, B. Taylor, J.A. Marchello y J. Sullivan. 1971. Effect of alfalfa and cottonseed hulls fed at two levels in high concentrate steer fattening rations. Univ. of Ariz. Agr. Exp. Sta. Cattle Feeder’s Day Rep. p 23:2.
Keith, T.B., J.J. Dahmen y T.D. Bell. 1965. Diethylstilbestrol en steer finishing rations as affected by level of protein intake. Idaho Agric. Exp. Sta. Res. Bull. 68 (citado por Preston, 1970).
Nelson, A.B. y A.L. Neumann. 1970. alfalfa hay, cottonseed hulls, cottonseed, cottonseed meal, and trace minerals in high-milorations for finishing steers. New México, State. Univ. Agr. Exp. Sta. Bull. 571.
Preston, T.R. y M.B. Willis. 1970. Intensive Beef Production. 1st. ed. Pergamon Press Ltd. Oxford.
Schoonover, C.O. 1972. Why evaluate the beef carcass. A.L. digest. 20:14.
Steel, R.G.D. y J.H. Torrie. 1960. Principles and Procedures of Statistics, MacGraw-Hill Book Co. New York.
Thrasher, D.M., V.B. Scott y S.L. Hansard. 1967. Protein supplementation of conventional and all-concentrate rations for steer calves. J. Anim. Sci. 24:906 abs.
Valadez, S. y N.S. Raun. 1963. Pasta de cártamo y urea en comparación con harinolina en raciones altas de caña de azúcar para engorda de ganado criollo. Tec. Pec. en México 1:47.
Villavicencio, E. y A.S. Elizondo. 1965. Estudio comparativo de tres diferentes forrajes para novillos en engorda con y sin la implantación de Dietilestil-bestrol, Tec. Pec. en México 6:30.
Zambrano, R. y E. Salcedo. 1973. Pasta de cártamo en sustitución de heno de alfalfa como forraje tosco en raciones integrales de engorda para vaquillas Hereford. CIPES, Carbó, Son. En imprenta.