REUNIÓN DE INVESTIGACIÓN PECUARIA EN MÉXICO 1985
“DIAGNOSTICO PECUARIO REGIONAL DE LA ZONA SIERRA DEL ESTADO DE SONORA”
Enríquez C.E., Zapata M.M.A., Pedroza P.D.*, Montaño B.R.
El presente estudio se llevó a cabo en 13 municipios de la región sierra del Estado de Sonora, que comprende la zona de influencia de la Brigada Sierra del CIPES, el cual se realizó por medio de encuestas por muestreo dirigido a productores pecuarios dedicados a la producción de carne bajo el sistema extensivo. El objetivo principal fue conocer mas a fondo la problemática de la ganadería en la zona y contar con bases firmes para la correcta programación de futuros trabajos de investigación. Se encuestaron un total de 130 productores. La cédula de entrevista se formó por 130 preguntas, entre abiertas y cerradas, y una guía de observación que incluyó algunos aspectos físicos y de infraestructura observables en la unidad. Los puntos contemplados en el cuestionario fueron: aspectos socioeconómicos, composición y manejo del hato, manejo del agostadero, tierras agrícolas, asesoría técnica, comercialización, crédito agropecuario, mano de obra, infraestructura y maquinaria. Los datos obtenidos, entre otros fueron: la población total de ganado fue de 46,862 cabezas, de las cuales 44,657 corresponden a bovinos, y el resto a otras especies. La relación vaca-toro promedio fue de 9.5. El promedio de parición es de 67%. En el 59% de los las vaquillas tienen su primera parición entre los 2 y 3 años de edad y el resto, entre 3 y 4. La edad al destete mas común es de 7 a 8 meses, con un peso que varia de 80 a 190 kg. En el 26% de los predios se realiza la palpación; en el 13%, la prueba de fertilidad a toros; en el 4$, la inseminación artificial, y en el 9% se llevan a cabo registros individuales del hato. En salud animal, las causas mas comunes de muerte son: el 42% por enfermedades, el 43% por accidentes, el 32% por depredadores y el 18% por escasez de alimento. La carga animal media utilizada en la región es de 9.72 ha de pastizal nativo por U.A., y la recomendada es de 22.55 ha/U.A. El 79% de los predios cuentan con divisiones de potreros, en números de 2 y 4, la mayoría; el 31% presenta problemas con plantas tóxicas, y el 58% con plantas invasoras. El 61.5% presenta una condición regular de sus pastizales; el 22,3%, condición buena y el 16.2% condición mala. El 82% de los productores cuentan con área agrícola (riego y/o temporal). Las especies que se cultivan en estas áreas son forrajeras en su mayor parte; entre éstas se encuentran el ryegrass (31%), sorgo (95%), cebada (11%), otros (72%). En el aspecto nutricional se encontró que durante las sequías, los alimentos proporcionados a los animales son: concentrados, henos, forraje verde en pastoreo y granos. El 4% de los productores dan suplemento durante todo el año (sal común y/o mineralizada). El 66% vitaminan su ganado. El 45% de los productores han obtenido créditos, el 18% reciben asesoría técnica. En cuanto a comercialización, el 64% vende sus becerros en el municipio; el 4% fuera de la región, y el 20% en la Frontera. La venta se concentra en los meses de Noviembre y Abril. Las formas de venta son: por peso (92%), por bulto (8%). El 45% de los predios cuentan con manga o chute; el 34% con embarcadero; el 31% con baño garrapaticida, el 75% con saladeros; el 63% con comederos, el 68% con bebederos, y el 36% con tractor agrícola. De los resultados obtenidos en forma general se concluye que existe en la región una sobrecarga animal mayor al 100%, un manejo inadecuado del hato en la mayoría de los predios, una escasa y deficiente infraestructura, y falta de tecnología.