MEMORIA TECNICA PATROCIPES. NO. 10
JULIO DE 1996.
PREVALENCIA A LAS NEMATODOSIS GASTROENTERICAS EN BOVINOS APACENTADO UN MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DE LA PARTE CENTRAL DEL ESTADO DE SONORA.
Ricardo Campos Ruelas
RESUMEN
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia mensual a las nematodosis gastroentéricas por diagnóstico de huevos de nemátodos eliminados en heces de vacas de más de un parto y en sus crías de 2 a 8 meses de edad. El estudio se realizó de agosto de 1990 a junio de de 1992 en el rancho “La Granada”, localizado en la parte central del Estado de Sonora, a una elevanción de 465 msnm, con una precipitación promedio anual de 294 mm y una temperatura media anual de 23 C. Mensualmente se tomó una muestra de heces a los animales para cuantificar el número de huevos de nemátodos eliminados por gramo de heces (hpg) y un coprocultivo para identificar los géneros involucrados. En las vacas se detectaron huevos de nemátodos en 11 de los 23 muestreos (47.8%) con una media general de 10.5 hpg. La prevalencia para las vacas fue de 25%, 12.5, 8.0, 3.7, 3.5, 7.6, 3.8, 4.0, 18.1, 4.0 y 3.8% en los meses de agosto a octubre de 1990; de abril a junio y de agosto a diciembre de 1991, con promedios de hpg para los mismos meses de 14.7, 11.9, 11.2, 10.5, 10.5, 11.0, 10.5, 10.5, 12.7, 10.5 y 10.5. En las crías se observaron huevos en 9 de 12 muestreos (75%), dando un promedio general de 15.8 hpg. La prevalencia fue de 80%, 23.0, 12.0, 4.5, 31.8, 9.0, 29.0, 29.4, 60.0 y 11.1%, durante agosto a octubre de 1990; agosto a diciembre de 1991 y enero de 1992, con promedios de hpg de 56.1, 14.2, 11.9, 10.5, 16.3, 11.4, 15.2, 28.3 y 11.5 paralos mismos meses. No hubo diferencia estadística significativa (P>0.05) al comparar el promedio general de huevos en heces de vacas (10.5 hpg) y crías (15.8 hpg). Al analizar la asociación de variables en vacas, se determinó que la presencia de huevos en heces y la precipitación pluvial estaba escasamente correlacionadas (r=.13); mientras que con la temperatura ambiental la asociación fue mayor (r=.38). En crías, la correlación entre la presencia de huevos en heces y la temperatura ambiental fue similar al de las vacas (r=.38), mientras que con la precipitación pluvial fue negativa (r=-.02). Los géneros de nemátodos identificados fueron: Cooperia spp, Oesophagostomum spp, Haemonchus spp y Trichostrongylus spp.
INTRODUCCION
Las verminosis gastroentéricas son una de las principales causas que originan severas pérdidas económicas a la bovinocultura mundial, no solo por la muerte de los animales, sino también por el deficiente crecimiento corporal que alcanzan, deterioro marcado de su condición física, incremento de la susceptibilidad a otras enfermedades y pobre aprovechamiento del alimento que consumen, entre muchas otras (1); los daños económicos se incrementan más cuando la parasitosis es de curso crónico (2).
Aun cuando los vermes gastroentéricos se encuentran en todas las regiones ganaderas del mundo (3), sus manifestaciones más espectaculares se observan en el ganado joven de regiones tropicales húmedas y sebhúmedas, puesto que ahí existen las condiciones climáticas ideales para que las fases libres del ciclo biológico de los parásitos se desarrollen facilmente (2,4).
Por las condiciones climáticas y de vegetación de los agostaderos naturales de la parte central del Estado de Sonora, se considera que las verminosis gastroentéricas del ganado bovino son bajas. La información existente es escasa e insuficiente para evaluar el problema. En un estudio anterior se monitoreó la eliminación de huevos de nemátodos gastroentéricos en bovinos adultos y jovenes durante la temporada de lluvias (5), concluyendo que la eliminación fue baja en ambos estratos de la población. A pesar de que los ganaderos carecen de mayor información, la desparasitación del ganado es una práctica importante para algunos de ellos y la realizan por lo menos una vez al año (6).
El agostadero de la parte central de Sonora esta representada por el matorral arbosufrutescente, compuesto de tres estratos: árboles, arbustos y hierbas, sobresaliendo el segundo. Algunos ejemplos representativos de este matorral son: a) arbustos y subarbustos de altura media y tallos leñosos: Condalia spp (papache), Caesalpinia pumila (piojito) y Encelia farinosa (rama blanca); árboles bajos: Olneya tesota (palo fierro) y Cercidium spp (palo verde); cactáceas: Lamaireocereus thurberi (pitaya) y Opuntia fulgida (choya); hierbas: Tidestromia lanuginosa (hierba ceniza), Euphorbia sp (golondrina), Bouteloua rothrockii (zacate liebrero) y Aristida adscensionis. A este matorral se le encuentra desde Quiriego al Sur; Santa Ana al Norte; Pitiquito al Oeste y Rayón al Este (7).
El objetivo del estudio fue: a) determinar en bovinos adultos y jovenes, la prevalencia mensual de nemátodos gastroentéricos medida por la eliminación de huevos en heces bajo condiciones de pastoreo en un agostadero de matorral arbosufrutescente de la región ganadera de Carbó, Sonora, b) identificar los géneros de nemátodos presentes y c) correlacionar la eliminación de huevos con la temperatura y humedad ambiental.
MATERIALES Y METODOS
Lugar y animales de experimentación.
El estudio tuvo una duración de 23 meses, de agosto de 1990 a junio de 1992 y se realizó en el rancho demostrativo “La Granada”, perteneciente al PATROCIPES y situado 68 Km al norte de la Ciudad de Hermosillo. Su clima se clasifica como Bs (caliente árido), con una temperatura media anual de 26 C, una precipitación promedio de 294 mm y una altitud de 465 msnm; el 75% de las lluvias caen de junio a octubre y el 25% restante de noviembre a enero (8).
El rancho tiene una extensión de 1500 ha de agostadero natural clasificado como matorral arbosufrutescente, en el que pastoreaban 70 vacas criollas y sus crías que eran destetadas en promedio a los ocho meses de edad. Los machos se castraban y vendían; el resto era vacunado, desparasitado, vitaminado e identificado, pasando a una pradera irrigada donde crecian y empadraban (9).
Las vacas eran sicronizadas, inseminadas artificialemnte y finalmente cubiertas con toros. Las vacas vacias se reemplazaban por vaquillas cargadas crecidas en las praderas irrigadas (9).
Procedimiento experimental.
Con los animales se formaron dos estratos: a) vacas y b) crías. Estas últimas entraron al estudio cuando tenian dos meses de edad y salieron de él al destetarlas. Durante el estudio se evaluaron dos grupos de becerros, los nacidos en 1990 y 1991.
Mensualmente y durante 23 ocasiones se tomó una muestra de heces a las vacas, analizadolas coproparasitoscópicamente por la técnica de Mc Master (10), a fin de cuantificar el número de huevos de nemátodos gastroentéricos eliminados por gramo de excremento (HPG); las muestras positivas se cultivaron por estracto y en conjunto dentro de frascos de vidrios durante diez días a temperatura de laboratorio, a fín de obtener larvas infectantes, que por sus características morfométricas identificar su género (11).
Cuando las crías entraron al estudio, también se les tomó mensualmente una muestra de heces, realizándoles la misma metodología señalada para las vacas. Los datos de eliminación de huevos se transformaron a logaritmo natural base 10 y se sacaron medias geométricas, comparando sus efectos medios por mínimos cuadrados mediante el procedimiento LS Means del paquete SAS (12). Diariamente se tomaron las constantes climáticas de temperatura y precipitación pluvial, relacionandolas con la eliminación de huevos.
La prevalencia (13) mensual a las nematodosis gasteoentéricas se determinó por eliminación de huevos de nemátodos en el excremento. Se consideró como prevalencia al porciento de animales de cada estrato que eliminó huevos de nemátodos gastroentéricos en el excremento (animales positivos a eliminación de huevos entre la población del estrato x 100). Los datos de prevalencia se analizaron estadísticamente mediante contrastes ortogonales (14) a fín de separar el efecto de tratamientos previa transformación de los datos a raíz cuadrada de Y + 0.5. La eliminación de huevos se correlacionó con la precipitación pluvial y temperatura ambiental mediante una regresión lineal multiple (14).
RESULTADOS
Las vacas eliminaron huevos de nemátodos del tracto gastroentérico en 11 de 23 muestreos realizados 10.5, 10.5, 12.7, 10.5 y 10.5, para los muestreos de agosto, septiembre y octubre de 1990; abril, mayo junio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1991, respectivamente (cuadro 1). La media general de huevos por gramo de excremento eliminado por las vacas fue 10.5 � 3.4. La prevalencia a las nematodosis gastroentéricas en las vacas fue de 25%, 12.5, 8.0, 3.7, 3.5, 7.6, 3.8, 4.0, 18.1, 4.0 y positivos a eliminación de huevos (cuadro 1).
En las crías se determinó la eliminación de huevos de vermes gastroentéricos en 9 de 12 muestreos realizados, con promedios de: 56.1, 14.2, 11.9, 10.5, 16.5, 11.4, 15.2, 28.3 y 11.5 para los muestreos hechos en agosto, septiembre y octubre de 1990; en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1991; y enero de 1992, respectivamente (cuadro 1). La media de huevos eliminados por las crías en el estudio fue de 18.8 � 3.8 por gramo de excremento. La prevalencia a las nematodosis gastroentéricas en las crías fue de 80%, 23.0, 12.0, 4.5, 31.8, 9.0, 29.4, 60.0 y 11.1% (cuadro 1), para eliminación de huevos de nemátodos (cuadro 1).
Al comparar los promedios generales de eliminación de huevos de las vacas (10.5 hpg) y crías(15.8), no se encontraron diferencias estadísticas significativas (P>0.05). Al analizar la asociación del número de huevos de nemátodos en heces de las vacas, temperatura ambiental y precipitación pluvial, se determinó que la presencia de huevos en heces y la precipitación pluvial estaban poco correlacionadas (r=.13), mientras que con la temperatura ambiental la asociación fue mayor (r=.38). En crías, la correlación entre la presencia de huevos en heces y temperatura ambiental fue similar al de las vacas (r=.38), mientras que con la precipitación pluvial fue negativa (r=-.02).
Los géneros de nemátodos identificados fueron Cooperia spp, Oesophagostomum spp, Haemonchus spp y Trichostrongylus spp (cuadro 2).
DISCUSION
De acuerdo a la metodología empleada, se logró determinar la prevalencia a las nematodosis gastroentéricas en bovinos adultos y jovenes bajo condiciones del agostadero natural o arbosufrutescente del rancho demostrativo “La Granada”, localizado en el municipio de Carbó, Son.
La baja eliminación de huevos en las heces de vacas y crías, indica que la nematodosis posiblemente estaba representada por una baja población de gusanos. Al comparar la eliminación de huevos de las vacas y crías con los obtenidos con otros animales similares pero en condiciones tropicales (2), son extremadamente bajas.
La eliminación de huevos tanto del estracto de vacas como de crías, coincide con los meses en que hubo precipitación pluvial (cuadro 3). Aun cuando la eliminación de huevos en ambos estratos fue baja (cuadro 1), ésta no se observó en todos los animales. La prevalencia más elevada se registró en las crías durante agosto de 1990 con 80%, siguiendo las de 60 31.8 y 29.4% en diciembre, septiembre y noviembre de 1991, respectivamente (cuadro 1). En las vacas la prevalencia fue todavia más baja (cuadro 1); la mayor fue de 25% para agosto de 1990, luego una de 18.1 y 12.5% durante septiembre de 1990 y octubre de 1991, respectivamente.
El grado de parasitismo gastroentérico en los bovinos esta estrechamente relacionado con la edad y estado fisiológico de los hospederos (1,15,16) y con las condiciones climáticas, especialmente de temperatura ambiental, precipitación pluvial y humedad relativa, existiendo la mayor abundancia de parásitos en zonas tropicales húmedas y subhúmeda y en menor grado en zonas desérticas (5,17,18). Los géneros de nemátodos identificados en el estudio son semejantes a los encontrados en ganado de edades similares bajo condiciones ambientales tropicales secas (19). La poca información al respecto en el Estado de Sonora, impiden hacer un contraste mejor de los resultados logrados. De acuerdo a ésto, las condiciones climáticas y de vegetación, limitan la presentación de una mayor población parasitaria.
Por las características físicas de los potreros apacentados, el ciclo biológico de los nemátodos no pudo completarse todos los meses del año, ya que era común encontar excremento en áreas desprovistas de vegetación, por lo que estaban deshidratadas, es decir, estériles desde el punto de vista parasitario. También era común ver excrementos atacados por insectos coprófagos.
Se encontraron muchas zonas bajas que por las características de la vegetación, debian captar y conservar más agua que el resto del agostadero. En esos lugares habia mayor cantidad de plantas que proporcionaban sombra como el zacate Buffel, que es invasor de agostaderos vecinos. Este zacate proporcionó seguramente las condiciones ideales para el desarrollo de las fases libres de los nemátodos gastroentéricos, por lo que se presume que el ciclo biológico de los nemátodos se facilita en algunas zonas del agostadero durante los meses con precipitación pluvial.
Por los resultados obtenidos se concluye: a) las nematodosis gastroentéricas de los bovinos apacentando el agostadero natural o arbosufrutescente, están presentes en los animales adultos y jovenes; b) Es baja la cantidad de huevos de nemátodos eliminados en el excremento por los animales adultos y jovenes y c) la prevalencia a las nematodosis gastroentéricas son bajas tanto en animales adultos como en sus crías.
LITERATURA CITADA
1. Soulby E.J.L. Parasitología y Enfermedades Parasitarias en los Animales Domésticos. 7a. Ed. México: Interamericana, 1987:212.
2. Campos R.R., Herrera R.D., Vazquez P.V. y Villa G.A. Frecuencia de tratamientos antihelmínticos contra nemátodos gastroentéricos en la ganancia de peso de becerros cebú en pastoreo. Resumenes de la Reunión Anual Area Médica, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, SARH. 1979;41.
3. Thomas R.J. The ecological basis of parasite control: Nematodes. Vet. Parasitol. 1982:(11)9.
4. Domínguez A.J.L., Rodríguez V.R.I. y Honhold N. Epizootiología de los parásitos gastrointestinales en bovinos del Estado de Yucatán. Vet. Méx. 1993; 24(3)189.
5. Campos R.R. Comportamiento de las verminosis gastrointestinales en vacas y crías lactantes durante la temporada de lluvias. Avances de Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora, 1982. Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, INIFAP-SARH, Gob. Edo. Son. y UGRS. 1982;129.
6. Molina B.R. Algunos aspectos relacionados con el destete (desahije) y el manejo del ganado de campo, durante el período de las corridas. Revista Fomento Ganadero. Secretaría de Fomento Ganandero del Gobierno del Estado de Sonora. 1991;21.
7. COTECOCA-SAG. Coeficientes de Agostadero de la República Mexicana. Estado de Sonora. México D.F. 1974.
8. Secretaría de Programación y Presupuesto: Coordinación General de los Servicios Generales de Estadística, Geografía e Informática: Carta de Clímas del Estado de Sonora. México. 1981.
9. Aplicación práctica de los resultados de la investigación: Rancho demostrativo “La Granada”. Folleto CIPES: Calendario de manejo recomendado por CIPES para ranchos ganaderos en Sonora. Ed. CIPES, INIFAP- SARH, Gob. Edo. Son. y U.G.R.S.
10. Nemesseri L. y Hollo S. Diagnóstico Parasitológico Veterinario. 3a. Ed. España: Acribia, 1961:46.
11. Niec R. Cultivo e identificación de larvas infectantes de nemátodos gastrointestinales del bovino y ovino. 3er Manual Técnico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina. 1968.
12. SAS Institute Inc. Users Guide Statistics. 5a Ed. USA: Cary NC. 1985.
13. Vega F.L., García M.H. Bases esenciales de la Salud Pública. Ed. Prensa Médica Méxicana. México D.F. 1981, 39-45.
14. Little M.T. and Hills F.J. Métodos Estadísticos para la Investigación en la Agricultura. Ed. Trillas. 4a. Reimpresión. 1983.
15. Ciorda H. Occurrence of gastrointestinal parasites in Georgia cattle. Am. J. Vet. Res. 1975; 36(4)457.
16. Leland S.E., Caley H.K. and Ridley R.K. Incidence of gastrointestinal nematodes in Kansas cattle. Am. J. Vet. Res. 1973; 34(4)581.
17. Grisi L., Todd A.C. Prevalence of gastrointestinal parasitism among milking cow in Wisconsin, Pennsylvania and North Carolina. Am. J. Vet. Res. 1978;39(1)51.
18. Ahluwalia J.S. Survival of eggs and free-living stages of Cooperia curticei controlled temperatures. Indian Vet. J. 1974;(51)213.
19. Campos R.R., Liebano H.E., Herrera R.D., Godinez G.A. Identificación larvaria de nemátodos gastroentéricos de bovinos de la zona ganadera del Estado de Morelos. Vet. Mex. 1990. XXI(4)415.
CUADRO 1
PROMEDIO MENSUAL DE ELIMINACION DE HUEVOS Y PREVALENCIA A LAS PARASITOSIS EN VACAS Y CRIAS EN EL MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DEL RANCHO “LA GRANADA”, CARBO, SONORA.
A Ñ O | M E S | HPG* PROMEDIO | PREVALENCIA (%) | ||
VACAS | CRIAS | VACAS | CRIAS | ||
1990 | Agosto | 14.7 | 56.1 | 25.0 | 80.0 |
Septiembre | 11.9 | 14.2 | 12.5 | 23.0 | |
Octubre | 11.2 | 11.9 | 8.0 | 12.0 | |
Noviembre | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | |
Diciembre | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | |
1991 | Enero | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Febrero | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Marzo | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Abril | 10.5 | — | 3.7 | — | |
Mayo | 10.5 | — | 3.5 | — | |
Junio | 11.0 | — | 7.6 | — | |
Julio | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Agosto | 10.5 | 10.5 | 3.8 | 4.5 | |
Septiembre | 10.5 | 16.5 | 4.0 | 31.8 | |
Octubre | 12.7 | 11.4 | 18.1 | 9.0 | |
Noviembre | 10.5 | 12.2 | 4.0 | 29.4 | |
Diciembre | 10.5 | 28.3 | 3.8 | 60.0 | |
1992 | Enero | 0.0 | 11.5 | 0.0 | 11.1 |
Febrero | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Marzo | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Abril | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Mayo | 0.0 | — | 0.0 | — | |
Junio | 0.0 | — | 0.0 | — |
*HPG = Huevos por gramo de excremento.
CUADRO 2
GENEROS DE NEMATODOS GASTROENTERICOS IDENTIFICADOS EN LAS VACAS Y SUS CRIAS EN MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DEL RANCHO “LA GRANADA”, CARBO, SONORA.
G E N P R O (%) | ||||
C | H | O | T | |
Vacas | 83.2 | 11.2 | 2.4 | 3.2 |
Crías | 79.6 | 8.6 | 7.9 | 3.9 |
A= Cooperia spp.
B= Haemonchus spp.
C= Oesophagostomum spp.
D= Trichostrongylus spp.
CUADRO 3
PROMEDIO MENSUAL DE TEMPERATURA Y PRECIPITACION EN EL MATORRAL ARBOSUFRUTESCENTE DEL RANCHO “LA GRANADA”, CARBO, SONORA.
A Ñ O | M E S | TEMPERATURA (C) | P. PLUVIAL (mm) | ||
AMBIENTAL | MINIMA | MAXIMA | |||
1990 | Agosto | 25.9 | 18.1 | 34.2 | 79.5 |
Septiembre | 24.8 | 20.3 | 35.8 | 118.0 | |
Octubre | 22.8 | 15.0 | 35.7 | 0.0 | |
Noviembre | 19.6 | 10.2 | 29.8 | 28.5 | |
Diciembre | 12.7 | 6.6 | 23.0 | 56.0 | |
1991 | Enero | 12.7 | 6.7 | 23.4 | 5.0 |
Febrero | 15.7 | 8.6 | 26.3 | 53.0 | |
Marzo | 14.0 | 5.7 | 25.9 | 11.0 | |
Abril | 19.5 | 9.7 | 29.7 | 0.0 | |
Mayo | 22.6 | 11.6 | 32.1 | 0.0 | |
Junio | 26.7 | 16.8 | 38.5 | 0.0 | |
Julio | 27.2 | 21.5 | 37.8 | 111.0 | |
Agosto | 28.7 | 22.3 | 37.0 | 145.1 | |
Septiembre | 24.1 | 19.5 | 34.7 | 81.5 | |
Octubre | 22.7 | 15.6 | 34.9 | 6.5 | |
Noviembre | 13.7 | 9.7 | 29.2 | 8.5 | |
Diciembre | 12.4 | 7.2 | 21.8 | 0.0 | |
1992 | Enero | 12.0 | 6.9 | 22.4 | 32.0 |
Febrero | 13.5 | 8.9 | 23.8 | 44.5 | |
Marzo | 15.8 | 7.5 | 25.3 | 52.0 | |
Abril | 20.7 | 12.7 | 32.8 | 1.0 | |
Mayo | 25.3 | 14.9 | 33.1 | 0.0 | |
Junio | 28.5 | 17.5 | 38.6 | 0.0 |